Sur Caribe: histórica propuesta de crear un nuevo departamento vuelve a generar polémica en Bolívar

hace 1 mes 19

La histórica propuesta para la creación del departamento de Sur Caribe ha vuelto a generar polémica en el departamento de Bolívar, tras un nuevo guiño que le hizo el Presidente de la República, Gustavo Petro, a la iniciativa. 

Conformado por 28 municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Magdalena y Norte de Santander, este territorio de 21.000 kilómetros cuadrados busca convertirse en la entidad número 34 de Colombia. 

Su capital sería Aguachica (hoy Cesar), y su promesa es fortalecer la institucionalidad y el desarrollo económico de una región que, según sus promotores, ha sido marginada por el gobierno nacional.

El pasado 25 de febrero, un grupo de ciudadanos radicó ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes un acto legislativo que busca concretar la conformación de este nuevo departamento. Este es el segundo intento en menos de un año, luego de que el 22 de julio de 2024 se presentara una propuesta similar, que sirvió como modelo para otras iniciativas pero no logró avanzar en el Congreso.

la creación del departamento permitiría sembrar la institucionalidad en este territorio

Un territorio con identidad propia

El proyecto de creación de Sur Caribe no es nuevo. La idea ha sido discutida desde finales de los años 90, pero ha cobrado impulso en los últimos años gracias a estudios técnicos que respaldan su viabilidad. 

De acuerdo con Euclides Alsinas Granados, uno de los líderes de la iniciativa, "la creación del departamento permitiría sembrar la institucionalidad en este territorio”, donde actualmente no hay una representación política efectiva ni presencia suficiente del gobierno central.

“Es necesario que sembremos la institucionalidad con una asamblea departamental que ahora mismo no existe, con un gobernador que en estos momentos no duerme en 21.000 km² y eso es una vergüenza. En este caso también nos correspondería elegir tres representantes a la Cámara y un senador que tampoco viven ni existen en el territorio”, explicó Alsinas.

¿Cuáles serían los municipios que conformarían Sur Caribe?

El nuevo departamento estaría integrado por 15 municipios del sur de Bolívar, 10 del sur del Cesar, uno del Magdalena y dos de Norte de Santander. Su capital sería Aguachica debido a su ubicación estratégica en el territorio.

Municipios que harían parte de Sur Caribe:

• Cesar: Aguachica (capital), Pelaya, San Martín, San Alberto, Río de Oro, González, Pailitas, La Gloria, Gamarra y Tamalameque.

• Bolívar: Cantagallo, Santa Rosa, Simití, San Pablo, Morales, Río Viejo, Regidor, Arenal, San Martín de Loba, Barranco de Loba, Hatillo de Loba, Alto del Rosario, El Peñón y Tiquisio.

• Magdalena: El Banco.

• Norte de Santander: La Esperanza y El Carmen.

Un proyecto con respaldo técnico

A diferencia de otros intentos de división territorial en Colombia, la propuesta de Sur Caribe cuenta con un estudio técnico elaborado con la asesoría del Departamento Nacional de Planeación entre 2022 y 2023. Según Alsinas, este informe respalda la viabilidad del nuevo departamento, basándose en factores económicos, sociales y geográficos.

Uno de los principales argumentos es que 22 de los 28 municipios que lo conformarían tienen asentamiento en los ríos Magdalena y Cauca, lo que les permitiría consolidarse como una “biorregión” y cumplir con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, que establece que los territorios deben organizarse alrededor del agua.

Además, la propuesta considera que la creación de Sur Caribe impulsaría el desarrollo de sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo ecológico y la explotación sostenible de recursos naturales.

Presidente sabe de mi respeto hacia usted, pero nada de eso llega, no dé ahora sino desde hace años. Las únicas inversiones que se ven por allá son las que hacemos desde las regiones. Crear un nuevo departamento solo lo volvería el más pobre de Colombia, aislados de cualquier… https://t.co/xAlJmK9ch4

— Yamilito Arana (@YamilHAranaP) March 2, 2025

El camino legislativo que falta por recorrer

El acto legislativo radicado en la Cámara de Representantes se encuentra a la espera de ser publicado en la Gaceta Oficial, un requisito previo para que se designen los ponentes que llevarán la propuesta a debate en la Comisión Primera Constitucional.

Según Alsinas, la meta es lograr una ponencia positiva que permita la discusión y eventual aprobación del proyecto. No obstante, la creación de un nuevo departamento requiere una reforma constitucional, lo que significa que deberá superar cuatro debates en el Congreso antes de convertirse en realidad.

Otros proyectos similares en marcha

El movimiento detrás de Sur Caribe también ha impulsado la reactivación de otras iniciativas de división territorial en el país. En particular, han animado a los municipios de la Depresión Momposina a retomar la idea de conformar un nuevo departamento con Mompox como capital, agrupando a 18 municipios de la región.

Aunque la creación de departamentos en Colombia es un proceso complejo que requiere un amplio consenso político y social, los impulsores de Sur Caribe confían en que su propuesta logrará el respaldo necesario en el Congreso y entre las comunidades que serían parte de esta nueva entidad territorial.

Mientras el debate avanza, los habitantes de los 28 municipios involucrados siguen a la expectativa, esperando que esta iniciativa les brinde mayor autonomía, representación y oportunidades de desarrollo.

Los gobernadores de Bolívar, Antioquia y Santander sumaron fuerzas para hacer un llamado al Gobierno para que incentive las acciones en pro de la seguridad en el Magdalena Medio, en especial frente a la Fuerza Pública para combatir la inseguridad a causa de los grupos armados ilegales.

Sin embargo, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a tocar el tema de la creación de este nuevo departamento. Ante esto, el mandatario de los bolivarenses, Yamil Arana, respondió que no considera sea esta la mejor opción e hizo una nueva propuesta para la movilidad vial con la que considera que se conectarían mejor los tres departamentos.

El presidente Petro ha mostrado interés en la creación de nuevos departamentos. Durante un consejo de seguridad en San Pablo, Bolívar, mencionó la posibilidad de crear el departamento del Magdalena Medio para mejorar la coordinación territorial y atender las necesidades específicas de la región. Petro ilustró la problemática de la descoordinación entre territorios al señalar que desde San Pablo es más fácil llegar a Barrancabermeja que a Cartagena, la capital del departamento

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

 Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo