La Superintendencia de Sociedades impuso una multa de 142,3 millones de pesos a los ciudadanos extranjeros Michael Howard Millar, Enrique Antonio Luna y Julio Luis Caballero, controlantes conjuntos de las sociedades Fast Colombia en liquidación judicial (Viva Air) y Viva Airlines Perú.
Aviones de Viva Air Foto:EFE/Mauricio Dueñas
“Durante la investigación administrativa se identificó que el máximo poder de decisión en la estructura corporativa lo tuvieron las referidas personas naturales y no las sociedades intermediarias que se utilizaron”, aseguró la entidad.
La Supersociedades explica que si bien el derecho societario permite que los empresarios utilicen diferentes instrumentos para organizar sus actividades mercantiles es preciso advertir que la revelación como matrices de “vehículos” con patrimonios irrisorios y que realmente no tienen el máximo poder decisorio representa un grave riesgo para los grupos de interés que interactúan con las entidades subordinadas, por cuanto la supuesta “matriz” no tendría un patrimonio significativo para responder por las eventuales reclamaciones.
El superintendente Billy Escobar señaló que esta decisión es relevante dentro del proceso de liquidación de Fast Colombia (Viva Air), especialmente para los acreedores afectados.
Billi Escobar Pérez, superintendente de Sociedades Foto:El Tiempo / cortesía
Hay que recordar que a principios del 2023 la aerolínea de bajo costo anunció que no aguantaba más. La pandemia fue un duro golpe no solo para Viva sino para todo el sector pues se cerraron las fronteras y la gente dejó de viajar. Sin embargo, lo peor fue lo que vino después ante la disparada de los precios de los combustibles y la fuerte devaluación del dólar.
“Las actuaciones administrativas que versan sobre las declaraciones de grupo empresarial o control obedecen a una facultad administrativa de esta entidad y son diferentes a las atribuciones sobre desestimación de la personalidad jurídica que se deben ventilar dentro de un proceso judicial, con la plenitud de las garantías para ejercer el derecho de defensa”, explicó Escobar.