¿Sueña con trabajar en EE. UU.? Estas son las visas más accesibles para mexicanos

hace 4 días 17

Para ingresar a Estados Unidos, normalmente, se necesita de una visa. Sin embargo, es importante que tenga claras sus intenciones desde el inicio para solicitar el tipo de permiso que más se ajuste a sus necesidades y, cuando se trata de trabajar, existen tres opciones viables para los mexicanos y latinos en general.

Tukki, una compañía especializada en facilitar trámites migratorios, explica que un mexicano tarda semanas y gasta un promedio de $5.000 pesos, es decir, alrededor de US$245, en trámites solo para saber cuál es la visa correcta para trabajar en Estados Unidos.

  • Visa para emprendedores y personas con habilidades excepcionales. Está dirigida a quienes planean iniciar un negocio propio o son profesionales reconocidos en su industria. Para obtener esta documentación es necesario demostrar logros destacados y buena trayectoria en el campo de especialización. 
  • Visa para inversionistas. Está diseñada para quienes desean abrir o invertir en un negocio en Estados Unidos. Puede ser el camino para obtener la residencia permanente, pero ello dependerá del monto de inversión y la cantidad de empleos que se generen.
  • Visa para profesionales especializados. Es la ideal para trabajadores con alta capacitación en sectores como tecnología, ingeniería y finanzas. Para obtenerla es necesario tener una oferta de trabajo en Estados Unidos.

Si bien dichas visas pueden ser las más factibles para ingresar a Estados Unidos y trabajar, Ramiro Roballos, CEO de Tukki, señaló que la aprobación de una visa de trabajo depende de otros factores como nacionalidad, ingresos, profesión y si ya se cuenta con una oferta de empleo, por lo que lo mejor es recibir asesoría o buscar herramientas para obtener información precisa sobre los requerimientos, validez y alcances.

Visa

La visa es necesaria para ingresar a Estados Unidos.  Foto:iStock

Categorías de preferencia de visas para trabajadores permanentes en Estados Unidos

Ya conoce cuáles son los tres tipos de visa más factibles si es que quiere ingresar a Estados Unidos como trabajador permanente. Sin embargo, más allá del trámite, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que existen diversas categorías de preferencia, lo que implica diferentes tiempos de espera y requisitos.

Uscis explicó que cada año fiscal se entregan alrededor de 140.000 visas de inmigrantes para extranjeros y que estas se distribuyen en cinco categorías de preferencia:

  • Primera preferencia EB-1. Para personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios y los deportes. También para investigadores y ciertos ejecutivos sobresalientes. 
  • Segunda preferencia EB-2. Para personas con títulos de posgrado y habilidades excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios. 
  • Tercera preferencia EB-3. Para trabajadores especializados. 
  • Cuarta preferencia EB-4. Para trabajadores religiosos, empleados del servicio exterior, personal retirado de organizaciones internacionales o menores de edad que están bajo la protección de tribunales de Estados Unidos. 
  • Quinta preferencia EB-5. Para inversionistas de negocios que destinen alrededor de US$1'050.000 a una nueva empresa que genere al menos diez fuentes de trabajo a tiempo completo.
Leer Todo el Artículo