Hay obras que denotan gentileza para el común de las personas, pero para otros, pasan desapercibidas. De acuerdo con la psicología, los pequeños actos son simples gestos o hábitos que, en apariencia, pueden parecer insignificantes.
Si se revisan los comportamientos desde lo que generan o como son captados por las emociones, pueden marcar mucho. Por eso, que una persona entienda la labor de otro y sea capaz de ponerse en sus zapatos, aunque no sea literal, es muy bien visto.
Cuando una persona ayuda a quien tiene a su alrededor, generalmente, es un acto voluntario; sin embargo, si se vuelve repetitivo, se puede creer que en vez de ser un gesto solidario, es su forma de ser.
De acuerdo con el portal ‘Psicología y Mente’, estos comportamientos positivos que no benefician la individualidad, sino que tienen en cuenta al otro, se conocen como ‘conducta prosocial’.
Los meseros prestan servicio a los clientes de restaurantes o asistentes de eventos. Foto:iStock
Una colaboración que se puede incluir dentro de este análisis, realizado por la psicopedagogía, es la ayuda de un comensal a los meseros. Estas personas trabajan en los establecimientos de comida sirviendo platos o atendiendo las necesidades del consumidor.
Aunque no lo crea, este aporte genuino es muy valorado por quien lo observa. Por lo anterior, Lachlan Brown, un periodista enfocado en la psicología, ha estudiado qué indica que una persona ayude constantemente a los camareros a recoger la mesa; sobre todo, qué revela de su personalidad.
Tratar bien a alguien que le sirve, dice mucho de usted. Foto:iStock
Los hallazgos
De acuerdo con la psicología, estos gestos denotan solo cosas positivas, más que todo enfocadas en la humildad y la empatía, es decir, que poseen una mayor capacidad para entender y compartir los sentimientos de los demás.
Para analizar más a profundidad, el periodista tuvo en cuenta las acciones de su hermana al apilar platos después de comer. Al preguntarle por qué lo hacía, ella respondió: "Es lo correcto". Esa respuesta resume bien lo que define a estas personas: disciplina.
Además de esto, en el artículo publicado en Global English Editing, Brown también menciona que estas personas tienen plena conciencia de sus actos, o sea que actúan de inmediato y son muy responsables de sus propias vidas.
Así que si usted ha hecho esto antes y los demás se sorprendían de sus acciones, o le preguntaban la razón de su “colaboración”, ya tiene las respuestas, según los expertos en conductas humanas.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO