Subsidio para instalar paneles solares: así pueden acceder los hogares de estos estratos en Colombia

hace 16 horas 16

En Colombia, tanto el Gobierno Nacional como cajas de compensación como Comfama están promoviendo la instalación de paneles solares en viviendas de estratos bajos, con el objetivo de facilitar el acceso a energías limpias y disminuir los costos de los servicios públicos. 

Los programas están dirigidos especialmente a hogares de estratos 1, 2 y 3, que cumplan ciertos requisitos de afiliación y condiciones técnicas.

Según el Ministerio de Minas y Energía, un sistema fotovoltaico residencial puede reducir la factura mensual de electricidad hasta en un 60 %, dependiendo del consumo, la ubicación y el tamaño del sistema.

En zonas con alta radiación solar, como la región Caribe, el ahorro podría ser mayor.

Subsidio de Comfama para viviendas en Antioquia

La caja de compensación Comfama ofrece un subsidio en especie para la instalación de 'kits' solares en viviendas propias ubicadas en Antioquia. 

Este beneficio está disponible exclusivamente para afiliados con tarifa A o B, es decir, aquellos cuyos ingresos no superan los cuatro salarios mínimos.

Alcaldía

En un terreno de cerca de 8 hectáreas comenzó el montaje de 7.620 paneles solares. Foto:Alcaldía de barranquilla.

Requisitos del subsidio de Comfama:

  • Ser afiliado a Comfama (tarifa A o B).
  • Tener vivienda propia en el departamento de Antioquia.
  • Habitar la vivienda y contar con un consumo eléctrico mínimo de 60 kWh al mes.
  • Tener red eléctrica en buen estado y espacio adecuado (techo o terraza) para la instalación.

Condiciones excluyentes:

No aplica para personas que viven en arriendo, viviendas fuera de Antioquia, en propiedad horizontal o ubicadas en zonas de riesgo.

Beneficios del kit solar:

  • Vida útil estimada superior a 20 años.
  • Posibilidad de vender excedentes de energía a la red de EPM.
  • Reducción promedio del 25 % en el valor de la factura mensual de energía, según datos de Comfama.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo