TikTok ha evolucionado, dejando de ser solamente una plataforma de entretenimiento. Ahora, a la red social se han unido músicos, artistas, escritores y hasta profesionales de la salud.
Steven Gundry es un cardiólogo norteamericano que, con lenguaje sencillo y directo, comparte por medio de su perfil videos cortos con consejos para el cuidado y el bienestar.
Además, suma a su repertorio diferentes hábitos cotidianos que se debe tener para reducir trastornos y riesgos de alteraciones cardiacas.
En uno de sus últimos videos expuso una fruta rica en prebióticos, cuya función es clave en la salud digestiva.
Los prebióticos nutren las bacterias beneficiosas del intestino. Foto:iStock.
¿Qué son los prebióticos?
Existe una clara confusión entre los probióticos y los prebióticos, así como su función en el bienestar humano.
Por un lado, los primeros son microorganismos que se encuentran en algunos alimentos, cuya función radica en mantener y mejorar la microbiota intestinal, según lo explicado por Mayo Clinic.
En el caso de los prebióticos, estos nutren las bacterias beneficiosas del intestino, estimulando su crecimiento. Tienen la función de mejorar la salud intestinal, proteger de afecciones sistémicas y aumentar el volumen del bolo fecal, así como la frecuencia de las deposiciones.
Los prebióticos se pueden encontrar en los bananos, hortalizas de hoja verde, ajo, soja, grano integral, entre otros.
Según los Laboratorios Normon, la diferencia radica en que los prebióticos son sustratos no digeribles, reconocidos por su capacidad en la prevención y tratamiento de la encefalopatía hepática.
Mientras que los probióticos se utilizan para la mala digestión, reposición de la microbiota y la prevención de la mastitis, la enterocolitis, así como la colitis pseudomembranosa.
El maracuyá: la fruta rica en prebióticos
Steven Gundry confesó a sus seguidores el valor que le da a esta fruta al ser “una fuente inestimable” de prebióticos.
De acuerdo con la información suministrada por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de México, los principales productores de maracuyá son Colombia, Brasil, Perú, Kenia y Ecuador.
En la medicina herbolaria, el alimento es utilizado como diurético, digestivo y antidiarreico. Además, se usa en tratamientos para la tos, insomnio, cólicos y dolor de articulaciones.
Sus compuestos bioactivos permiten que diversas culturas aprovechen la fruta en actividades farmacológicas. También se le atribuyen propiedades afrodisíacas.
El alimento es utilizado como diurético, digestivo y antidiarreico. Foto:iStock
Sin embargo, el cardiólogo destacó los beneficios nutricionales en el material gelatinoso del maracuyá. Según Gundry, la fibra que se encuentra en la pulpa es “un tesoro prebiótico”.
Sin embargo, los prebióticos también se encuentran en la pectina de la cáscara y el material gelatinoso de las semillas. La fruta mejora la salud intestinal, alivia el estreñimiento y protege al organismo del daño oxidante.
Laboratorio investiga propiedades curativas en las hojas de varias frutas | El Tiempo
JOHAN STEVEN GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL