'Soy neurólogo; con estos 3 hábitos diarios mantengo mi cerebro en forma y reduzco el riesgo de demencia'

hace 2 meses 42

La preocupación por el deterioro cognitivo es una de las más comunes a medida que envejecemos. Si bien algunos cambios en nuestras capacidades mentales son parte del envejecimiento, los casos más graves pueden derivar en demencia, una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta funciones como la memoria y el lenguaje.

A pesar de que no todos los tipos de demencia pueden evitarse por completo, diversos estudios demostraron que adoptar hábitos saludables en la vida diaria puede reducir el riesgo de desarrollar esta condición

Como neurólogo, Baibing Chen destacó al medio CNBC Make IT tres prácticas que realiza para mantener su cerebro activo y reducir las probabilidades de demencia, que tienen relación con el ejercicio, la alimentación y el aprendizaje.

Iniciar el día con un desayuno saludable para el cerebro como paso principal

El desayuno es uno de los momentos más importantes del día para nutrir el cerebro. Como recomienda el profesional, consumir alimentos ricos en fibra, antioxidantes y probióticos puede optimizar la salud cerebral. Un desayuno con pan multigrano, yogur griego, frutos secos y bayas es una buena opción.

El pan integral aporta fibra, lo cual favorece un microbioma intestinal saludable, esencial para el bienestar cerebral. Un intestino equilibrado produce serotonina y dopamina, neurotransmisores que influyen directamente en el estado de ánimo y las emociones.

Además, los frutos secos y las bayas, cargados de antioxidantes como los flavonoides, ayudan a proteger las neuronas y a mejorar la memoria. 

Son beneficiosos para la slaud.

Los frutos secos son beneficiosos para la salud cerebral. Foto:iStock

  • Bailar como ejercicio para el cerebro

El ejercicio físico es importante para la salud cerebral, y uno de los más efectivos es el baile. Chen, quien tiene experiencia como bailarín, señala que esta actividad mejora la coordinación y la creatividad, además de que estimula varias áreas del cerebro simultáneamente. De hecho, un estudio mostró que bailar está relacionado con un menor riesgo de demencia.

Requiere concentración, memoria y trabajo en equipo, lo que favorece la conexión entre las neuronas.

  • Aprender nuevos idiomas para fortalecer la reserva cognitiva

Hablar múltiples idiomas ofrece grandes beneficios para el cerebro. El experto dedica tiempo a aprender francés y español a través de la aplicación Duolingo. 

Esta práctica mejora la memoria de trabajo y la atención, y puede retrasar hasta cinco años la aparición de los síntomas de la demencia. La clave es mantener el cerebro activo a través de desafíos mentales.

Leer Todo el Artículo