'Soy de Estados Unidos y me mudé a Italia hace 11 años; mi visión de éxito cambió completamente'

hace 12 horas 25

Las personas que nacen o se mudan a Estados Unidos suelen tener un punto en común con respecto a la manera en la que se actúa en el país norteamericano y es que el ritmo de vida suele ser muy ajetreado. Por ello, una mujer que nació en Ohio y se fue a Italia hace 11 años se sintió desconcertada al darse cuenta que en Europa priorizan el descanso y tuvo que cambiar su perspectiva sobre el éxito.

Creshonda Smith consiguió su primer trabajo en Estados Unidos cuando tenía 14 años y, desde entonces, pensó que su vida sería una combinación de escuela, empleo y diversión limitados. Pero, en 2014, se mudó a Roma y todo cambió.

Al lado de su esposo y sus hijos, luego de pasar un tiempo en la capital de Italia, encontró su nuevo hogar en Mormanno, un pequeño pueblo con menos de 3.000 habitantes que le sorprendió porque las personas podían pasar horas "holgazaneando y socializando".

Según explicó en un artículo en el medio Business Insider, la mayor parte de su vida estuvo convencida de que necesitaba trabajar activamente para lograr algo. Pero en Italia la gente podía pausar sus días para almorzar o tomar un café.

"Veía a mis vecinos sentarse en sus balcones durante horas en medio de una jornada laboral, charlando o sin hacer nada y eso me volvía loca", escribió.

Reveló que le tomó alrededor de seis años adaptarse y que incluso pasó por una crisis de identidad debido a que cuestionaba su valor si no era productiva. Su cuerpo y mente siempre estaban buscando algo que hacer, mientras las personas a su alrededor no se apresuraban.

Poco a poco comenzó a adaptarse y a aceptar invitaciones para salir con sus amigos o a tomar descansos no programados. Aunque al inicio se sentía un fracaso, después su bienestar mejoró y el autocuidado, que había relegado, comenzó a ser una de sus prioridades.

Hoy sabe que vivir en Italia no la ha hecho menos ambiciosa sino cambiar su idea de éxito y que la frase "dolce far niente", que describe la dulzura de no hacer nada no es pereza sino el convencimiento es que descansar es necesario.

Italia prolongó el confinamiento hasta el 12 de abril. Autoridades dicen que las medidas tomadas han demostrado efectividad en la reducción de contagios.

Vivir en Italia le ha permitido tener un ritmo de vida más lento y sociable.  Foto:EFE

Los descansos son indispensables para la salud mental, según expertos de Estados Unidos

Aunque en entornos donde el ritmo de vida es muy agitado no siempre es fácil buscar un descanso, la Asociación Americana de Psicología advierte que ello puede ser perjudicial.

Diversos estudios han descubierto que los descansos pueden mejorar el estado de ánimo, el bienestar general y la capacidad de rendimiento.

Los especialistas señalan que desconectarse regularmente de las tareas laborales, tanto durante la jornada de empleo como en el tiempo libre, ayuda a recuperar la energía y prevenir el agotamiento.

Leer Todo el Artículo