'Son muchos anuncios y pocos avances': el duro reclamo de Rodrigo Londoño al presidente Petro

hace 4 meses 24

Rodrigo Londoño, dirigente de Comunes y conocido como Timochenko durante la guerra, le reclamó al presidente Gustavo Petro por la falta de garantías para los firmantes del acuerdo de paz que se firmó en 2016 entre la extinta guerrilla de las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos. Para el excomandante guerrillero, este gobierno ha hecho muchos anuncios pero es poco lo que ha avanzado.

"Los firmantes de paz no dudamos de su voluntad y compromiso con la paz de Colombia. Pero son muchos anuncios y pocos avances. Siempre hemos estado a disposición de colaborar, de poner al servicio del país nuestra experiencia de paz, pero se nos ha excluido y estigmatizado", le dijo Londoño al jefe de Estado. 

El presidente Petro (izq.) y Rodrigo Londoño en una reunión sobre paz.

El presidente Petro (izq.) y Rodrigo Londoño en una reunión sobre paz. Foto:Presidencia

En un primer momento, a través de su cuenta de X, el excomandante hizo un llamado al mandatario para que, como jefe de Estado, actuara porque "la paz de Colombia pasa por horas difíciles y es necesario que usted tome correctivos urgentes" y alertó que el Estado no está cumpliendo con las obligaciones pactadas en el acuerdo de paz. 

"Al día de hoy, no ha sido entregada la renta básica de la que dependen miles de firmantes en proceso de reincorporación. Gentes humildes que siguen firmes con la paz a pesar de la adversidad. Exijo el desembolso inmediato de la renta básica", señaló el dirigente.

x

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

También lanzó una alerta por los asesinatos de los firmantes de paz. Dijo que en diciembre se presentaron cuatro casos y desde la firma del acuerdo son 443. "Necesitamos garantías para los firmantes de paz", dijo. 

Timochenko, además, le pidió al presidente Petro que honre el mandato de quienes lo eligieron como presidente, teniendo en cuenta que una de sus banderas fue defender el acuerdo de paz e implementarlo. 

"El pueblo lo eligió para consolidar la paz de Colombia. La piedra angular de su política de Paz Total era el cumplimiento del Acuerdo de Paz entre el Estado y las extintas Farc. Pido que honre el Acuerdo y el mandato popular que lo eligió presidente", aseveró el excomandante. 

La respuesta del presidente Gustavo Petro a Rodrigo Londoño

Ante el reclamo, el presidente Petro aseguró, también en su cuenta de X, que dará todas las garantías y que no obstante al recorte presupuestal, no se les quitará recursos a los firmantes de paz y sus familias. 

xxx

ETCR de Planadas, Tolima. Foto:Comisión de la Verdad

"Siendo una declaración unilateral de estado ante el mundo desde el año 2016 es de absoluto cumplimiento por parte de todas las ramas del poder público", escribió el mandatario.

Añadió que cuando se firme el decreto de liquidación del presupuesto, "las partidas hacia los excombatientes y las zonas PDET serán financiadas desde el ministerio de hacienda y planeación con traslados presupuestales después de firmado el decreto de liquidación este 31 de diciembre".

La respuesta de Timochenko al presidente Gustavo Petro

El mensaje del presidente Petro fue bien recibido por el dirigente de Comunes, cuya bancada en el Congreso ha sido clave para el avance de las reformas sociales. 

Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024 para los periodistas de EL TIEMPO.

Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024. Foto:

"Agradezco su atención a la crisis en el desembolso de la renta básica y otros rubros de los territorios PDET. Como representante de la alta parte contratante del Acuerdo de Paz y presidente de una fuerza que lo respalda, le expreso mis preocupaciones", señaló y advirtió que "por principios éticos seguiremos presentando nuestras críticas fraternas".

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo