En medio de lágrimas y con un conmovedor relato, José del Carmen Abril, conocido como 'Carmito Abril', líder del Catatumbo, narró los angustiantes momentos que vivió para escapar de la guerrilla del Eln.
Vale recordar que estos días la situación de seguridad en Norte de Santander, y en particular en el Catatumbo, se ha convertido en una preocupación de proporciones alarmantes.
#ATENCIÓN José del Carmen Abril, Carmito, confirma que estuvo en ‘las manos del ELN’, que lo quería asesinar. Agradece al Gobierno y a todas las personas que se movilizaron para lograr su traslado desde el lugar donde permaneció más de 24 horas escondido. Aquí, sus palabras desde… pic.twitter.com/F2XKeRxDwk
— Manolesco (@jhonjacome) January 17, 2025EL TIEMPO conoció que las cifras del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y las autoridades locales son un reflejo de la crisis humanitaria que atraviesa esta región fronteriza, que durante décadas ha sido azotada por la violencia, el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales.
El conmovedor relato de 'Carmito' Abril
Conmovido por tener que abandonar su lugar de nacimiento y tierra donde construyó su hogar y donde vive con sus hjos y esposa, 'Camito' contó por qué el grupo guerrillero lo estaba buscando.
Como todos los días, se levantó junto a sus hijos para ir a trabajar: “Nos fuimos sin ninguna mala intención”.
#ATENCIÓN Ya fue evacuado José del Carmen Abril, Carmito, de la zona del Catatumbo donde permanecía escondido luego de que él mismo advirtiera ayer en un video que guerrilleros del ELN habían ido 4 veces a su casa a buscarlo para matarlo. Gracias a la mediación de la… pic.twitter.com/5P2trJDNAp
— Manolesco (@jhonjacome) January 17, 2025Cuando ya se encontraban en el lugar de su trabajo, contó que llegó su hermano, Ramón Elías, y le dijo que se fuera porque "Pilas, se prendió la cosa". Sin embargo, él no hizo caso porque no quería irse de allí sin su familia.
“Si a mí me busca el Eln no es para hablar conmigo, sino para asesinarme. Entonces empezaron a atacar gente, tienen viejitos de 70 y 75 años detenidos (...) eso hizo que cogiera a mi familia y nos fuéramos por la montaña”.
"Yo empiezo a correr con mis tres hijos, tres sobrinos y mis dos hermanos. Somos 19 hombres rescatados por las autoridades. Sufrimos por los que quedaron allá. Necesitamos que nos ayuden a rescatar a esa gente, el pueblo está solo, hay niños, jovenes, muejeres", aseguró el líder social.
"Entre nosotros, los campesinos, hay una energía. Hay que caminar entre lo oscuro, manejar que no hay comida, agua. Mirar a mis hijos y sacar fuerzas para sacarlos de la selva".
Entre lágrimas aseguró que sintió la fortaleza para escapar viendo a sus hijos: "uno siente un dolor porque ve a sus hijos grandes, pero los siente como niños chiquitos que confían en uno y los va a salvar".
Gobierno Petro no descarta declaración de conmoción interior
La grave crisis de orden público en la región del Catatumbo, que ya ha cobrado la vida de al menos 26 personas en ataques atribuidos al ELN y a las disidencias, junto con la falta de recursos económicos para el 2025, ha llevado al gobierno del presidente Gustavo Petro a considerar medidas drásticas.
Gobierno Petro no descarta declaración de conmoción interior. Foto:Archivo El Tiempo
Entre estas opciones se encuentran la posibilidad de declarar el estado de conmoción interior y el de emergencia económica, los cuales otorgan facultades especiales al Ejecutivo.
Aunque aún no se ha definido la aplicación territorial de estas medidas, se prevé que, en el caso del estado de conmoción interior, su alcance sea regional y limitado a esta área de Norte de Santander, donde la población revive los momentos más oscuros del conflicto armado.
Las cifras de la escalada de violencia en el Catatumbo
La situación se ha complicado aún más con el incremento en los homicidios. Según datos del Observatorio de Orden Público, Social y Político de la Gobernación de Norte de Santander, en 2024 se registraron 516 asesinatos, manteniendo una tendencia que, salvo en 2014, 2015 y 2022, ha superado los 500 homicidios anuales durante la última década.
Presidente Gustavo Petro fue al Catatumbo. Foto:Presidencia
En Tibú, considerado el epicentro de la violencia en el Catatumbo, la presencia estatal es escasa. La Policía permanece confinada en sus estaciones por temor a ataques, y desde el homicidio de la fiscal especializada Esperanza Navas en 2021, el municipio carece de una oficina de la Fiscalía. Actualmente, los fiscales responsables de los casos deben trabajar desde el búnker en Cúcuta.
Fuentes cercanas a la Casa de Nariño afirman que esta escalada de violencia, que además pone en jaque la política de 'paz total', uno de los pilares del gobierno de Gustavo Petro, obliga al Ejecutivo a considerar todas las herramientas que la Constitución y la Ley le otorgan para garantizar la seguridad de los ciudadanos en el territorio nacional.