Un hito trascendental para la medicina fetal en Latinoamérica se ha marcado en la Clínica General del Norte, en Barranquilla, donde un equipo médico pionero llevó a cabo con éxito la primera cirugía fetal intrauterina para corregir la gastrosquisis.
Este innovador procedimiento representa un avance sin precedentes en la atención prenatal y abre una nueva esperanza para bebés diagnosticados con esta grave anomalía congénita.
¿Qué es la gastrosquisis y cómo se diagnostica?
La gastrosquisis, un defecto que ocasiona la protrusión de los órganos intestinales del feto fuera de su abdomen, se diagnostica tempranamente durante el embarazo y afecta a un número significativo de nacimientos.
Sin intervención oportuna, esta condición puede acarrear serias complicaciones, incluyendo el síndrome de intestino corto y costosas hospitalizaciones neonatales.
Primera cirugía fetal intrauterina para corrección de gastrosquisis Foto:Cortesía
La cirugía fetal intrauterina realizada en la Clínica General del Norte empleó una técnica mínimamente invasiva conocida como fetoscopia, permitiendo a los cirujanos operar dentro del útero sin necesidad de una cirugía abierta en la madre.
La clave del éxito de este procedimiento radicó en una innovadora estrategia desarrollada por el equipo médico: la miorrelajación de la pared abdominal fetal mediante la aplicación de toxina botulínica.
Esta sustancia, utilizada comúnmente en tratamientos estéticos y neurológicos, relajó los músculos abdominales del feto, facilitando la reducción segura de los órganos expuestos y minimizando significativamente el riesgo de complicaciones postoperatorias al disminuir la presión intraabdominal del bebé.
El equipo multidisciplinario detrás de este logro histórico estuvo liderado por el Dr. Miguel Parra Saavedra, perinatólogo y especialista en cirugía fetal, y contó con la participación crucial del Dr. Cristobal Abello, cirujano pediátrico; el Dr. Juan David Hernández, anestesiólogo; el Dr. Jezid Miranda, perinatólogo y cirujano fetal; y el Dr. Guido Parra, ginecólogo endoscopista.
Clínica General del Norte. Foto:Prensa Clínica General del Norte
"Los beneficios son simples de resumir: curar al bebé de esta enfermedad y todas sus complicaciones antes de nacer", dijo el Dr. Miguel Parra Saavedra.
Añadió que,"el pronóstico es excelente con la resolución de la gastrosquisis. Se considera resuelto el problema y puede nacer y evolucionar como cualquier bebé normal", resaltando el impacto transformador que esta técnica pionera puede tener en el futuro de la medicina fetal.