Un nuevo ataque contra el Ejército Nacional se registró en la vereda San Benito, en el municipio de Santa Rosa del Sur, donde grupos armados instalaron y detonaron dos artefactos explosivos con la intención de afectar a las tropas que se desplazaban por la zona.
El secretario de Seguridad de Bolívar, Manuel Berrio, confirmó los hechos y aseguró que, afortunadamente, no se reportaron militares heridos ni afectaciones a la comunidad.
Según el informe oficial, la explosión ocurrió la noche del sábado anterior, alrededor de las 9:00 p.m.
"...activaron dos cargas explosivas sobre la vía que conduce a la vereda San Benito del municipio de Santa Rosa del Sur. Por esa vía se tenía previsto un movimiento de tropas que pasó después por el sitio y verificó que no existiera la presencia de más artefactos... Tropas sin novedad", detalló el funcionario en declaraciones a RCN Radio.
arsenal de guerra incautado en Bolívar Foto:EJÉRCITO NACIONAL
La semana pasada, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó sobre la creciente crisis humanitaria y de orden público en dos municipios del sur del departamento de Bolívar debido a enfrentamientos entre Grupos Armados No Estatales (GANE), la instalación de minas antipersona y amenazas constantes que han obligado a las poblaciones a huir de sus hogares o a quedar confinada en sus propias veredas.
Desde enero de 2025, la violencia y el fuego cruzado entre el Eln, disidencias y el 'Clan del Golfo' ha sembrado terror en la cotidianidad de cientos de familias en los municipios de Montecristo y Santa Rosa del Sur, en el sur de Bolívar.
SOS por sur de Bolívar: este Arsenal de guerra incautado el 3 de febrero en el Dorado, zona rural de Montecristo (Bolívar) muestra gravedad del orden público en medio de la guerra entre eln, disidencias y clan del golfo. En medio está población civil. @ELTIEMPO pic.twitter.com/2eAsfUupsF
— John (@PilotodeCometas) February 12, 2025El atentado del pasado sábado ocurre en medio de la creciente tensión en el sur de Bolívar, donde operan diversos grupos armados ilegales que buscan controlar corredores estratégicos para el narcotráfico y la minería ilegal.
Hasta el momento, el Ejército Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el ataque, al igual que la Alcaldía Municipal de Santa Rosa del Sur.
Las autoridades continúan con operativos en la zona para garantizar la seguridad y evitar nuevas acciones violentas por parte de grupos al margen de la ley.
Santa Rosa bajo el fuego de ilegales
La crisis en esta región se agudizó el 16 de enero cuando 206 personas (89 familias) del corregimiento La Marizosa, de Santa Rosa del Sur, se desplazaron hacia la cabecera municipal ante la inminencia de enfrentamientos entre estos grupos ilegales que disputan a sangre y fuego este corredor estratégico donde se financian de las economías ilícitas producto de la minería, el narcotráfico y la extorsión.
Los habitantes de las veredas Los Tomates y Minguillo han sido de los más golpeados. Desde el 31 de enero, 173 personas (72 familias) en Los Tomates y 350 personas (70 familias) en Minguillo han permanecido confinadas debido a la presencia de artefactos explosivos y retenes ilegales, continúa el informe Naciones Unidas.
La situación se recrudeció el 3 de febrero, cuando 153 personas (48 familias) de cinco veredas de Santa Rosa del Sur fueron forzadas a desplazarse hacia el corregimiento de Fátima. El miedo, la incertidumbre, el despojo y el dolor de dejarlo todo atrás golpean a las víctimas, quienes, sin saber cuándo podrán regresar, buscan refugio en redes de apoyo locales.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena