Situación del Muelle 13 de Buenaventura preocupa a la comunidad portuaria internacional

hace 2 meses 21

El presidente para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (Aapa), Juan Andrés Duarte, le escribió una carta a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en la que advierte sobre la “grave” situación que enfrenta el Muelle 13 en Buenaventura, algo que considera de “seria” preocupación para la comunidad portuaria internacional.

Muelle 13 de Buenaventura

Muelle 13 de Buenaventura Foto:Ventura Group

“Es importante hacer un llamado de atención urgente ante la grave situación que atraviesa Grupo Portuario con el contrato de concesión sobre el Muelle 13 de Buenaventura, a causa de un entendimiento parcial y desproporcionado de la legislación nacional y de los elementos fundamentales de la operación portuaria”, se puede leer en la misiva.

Desde finales del 2023, el operador de este recinto mantiene una pelea con el Estado luego que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) revocara la renovación de su concesión, definición que fue ratificada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), la cual determinó la paralización de actividades en el Muelle 13, al considerar que no se cuenta con licencia ambiental adecuada.

Duarte señala que la homologación del contrato de operación a concesión portuaria del Muelle 13 ha respondido al marco legal vigente y añadió que “las acusaciones públicas” que apuntan a una afectación ambiental de la operación de este recinto “demuestran un profundo desconocimiento”.

“Las acusaciones públicas que se han dado en cuanto a la afectación ambiental por la presencia de palomas demuestran un profundo desconocimiento de las terminales de granel alimenticio a nivel internacional, los rigurosos protocolos de fumigación y de control de pestes, los requerimientos de las empresas importadoras, la trazabilidad detallada de la condición de la carga y la naturaleza del ambiente de Buenaventura”, afirma a través de la carta.

Muelle 13

Muelle 13 Foto:X: @luisfelipehenao

Adicional a ello, aseguró que la propuesta de las autoridades de transformar el Muelle 13 en una terminal pesquera artesanal “representa un detrimento patrimonial injustificable, que significaría la pérdida total de contraprestaciones para la Nación y el municipio, la destrucción de infraestructura especializada valorada en millones de dólares, la interrupción de la cadena logística de importación y exportación de carga a granel y la afectación a la seguridad alimentaria nacional”.

Debido a esta situación, invitó al Gobierno Nacional a revisar y analizar la propuesta presentada por Grupo Portuario, la cual dice que contempla la entrega de estudios técnicos y la infraestructura necesaria para el desarrollo y puesta en marcha del Proyecto Pesquero Estero San Antonio.

“La comunidad portuaria internacional observa con seria preocupación cómo un país que había logrado construir un modelo exitoso y autosostenible, ahora toma decisiones que lo desmantelan sin fundamentos técnicos sólidos”, concluyó. 

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo