Siria anuncia la creación de una comisión nacional para las personas desaparecidas

hace 6 horas 17

Siria anunció el sábado la creación de una comisión nacional para las personas desaparecidas, más de cinco meses después de la caída de Bashar al Asad tras más de una década de guerra.

 El destino de decenas de miles de detenidos y desaparecidos sigue siendo uno de los legados más desgarradores del conflicto sirio, que estalló en 2011 cuando las fuerzas de Asad reprimieron brutalmente protestas antigubernamentales. 

Un decreto firmado por el presidente interino Ahmed al Sharaa y difundido por la presidencia anunció la formación de una "comisión nacional para las personas desaparecidas" independiente. 

El organismo se encargará de "investigar y descubrir el destino de los desaparecidos y desaparecidos forzosos, documentar los casos, establecer una base de datos nacional y proporcionar apoyo jurídico y humanitario a sus familias". 

siria

La gente agita banderas mientras se reúne en una plaza para conmemorar  la toma de Idlib  Foto:AFP

Tendrá "independencia financiera y administrativa" y actuará en todo el territorio sirio, según el decreto firmado por Sharaa. La comisión estará dirigida por Mohammed Reda Jalkhi, que a principios de marzo fue designado para ayudar a redactar un proyecto de declaración constitucional para la fase de transición del país.

En marzo, Sharaa firmó una declaración constitucional para un periodo de transición de cinco años. En ella se estipulaba que durante ese periodo se formaría una "comisión de justicia transicional" para "determinar los medios para la rendición de cuentas, establecer los hechos y proporcionar justicia a las víctimas y supervivientes" de las irregularidades del gobierno anterior.

Siria anunció este sábado en otro decreto la creación de esta comisión, que deberá pedir cuentas a los responsables para "reparar el daño" y "establecer firmemente los principios de no repetición y reconciliación nacional".

Marruecos anuncia la reapertura de su embajada en
Siria cerrada desde 2012

El ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, anunció este sábado desde Bagdad que su país reabrirá su embajada en Damasco, cerrada desde 2012. 

Burita, que leyó una carta en nombre del rey marroquí, Mohamed VI, durante su intervención en la cumbre de la Liga Árabe, anunció la decisión de su país de "reabrir su embajada en Damasco, cerrada desde 2012". 

De esa forma, contribuirá a "abrir nuevos horizontes en sus históricas relaciones bilaterales", indicó Burita, que señaló que han expresado al presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, de "apoyo" al pueblo sirio para que logre "sus aspiraciones, su seguridad y estabilidad, preservando la soberanía" del país árabe.

 Marruecos es uno de los últimos países árabes que quedaba en reabrir su misión diplomática en Siria. Desde la caída del entonces presidente Bachar al Asad el pasado diciembre, muchos países comenzaron a retomar las relaciones diplomáticas con

Siria, aislada y destruida por casi 14 años de guerra.

AGENCIA AFP

Leer Todo el Artículo