La ciudad de Sincelejo marcó un hito histórico al lograr el récord Guinness al mayor número de personas interpretando la flauta dulce en un concierto colectivo, según informó en las últimas horas la Alcaldía.
Durante el octavo día de la Novena de Aguinaldos, el estadio de béisbol 20 de Enero se convirtió en el epicentro de esta hazaña al reunir a 10.100 músicos, quienes deleitaron a los asistentes con piezas como El Sincelejano y el Himno a la Alegría. En total, más de 13.500 personas fueron testigos de este logro.
El evento fue organizado por la administración de Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo, y contó con la participación de personas de todas las edades, provenientes de diversos programas del gobierno local.
Esta histórica interpretación colectiva no solo rompe el récord anterior, ostentado por México con 10.000 músicos, sino que también pone a Sincelejo en el mapa internacional como “un ejemplo de unión, esfuerzo y superación”, según resaltó la autoridad.
Los pequeños disfrutaron el momento. Foto:Prensa Alcaldía de Sincelejo
La iniciativa, enmarcada dentro del proyecto ‘Sincelejo, Ciudad de la Esperanza’, tuvo como objetivo fortalecer los valores, recuperar el tejido social y fomentar la unión familiar a través de la música.
Así fue la preparación de los músicos
Según el alcalde Yahir Acuña, "este logro demuestra que la música es un motor de transformación social y que nuestra ciudad puede liderar proyectos de gran impacto que inspiren al mundo".
Para alcanzar este récord, más de 100 instructores musicales capacitaron intensivamente a los participantes durante tres meses, divididos en grupos de 25 personas.
La administración agregó que este esfuerzo colectivo fue posible gracias a la colaboración de las iglesias católicas y cristianas, así como al apoyo de toda la comunidad, que se unió para hacer realidad este sueño.
Alcalde Yahir Acuña. Foto:Prensa Alcaldía de Sincelejo
Además del récord Guinness, el evento sirvió para promover la enseñanza de la Urbanidad de Carreño, una apuesta educativa de la administración municipal para “consolidar a Sincelejo como la ciudad más educada de Colombia”.
Un ejercicio para la sana convivencia de los ciudadanos
Según los organizadores, esta actividad refuerza valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo, aspectos fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad.
La emoción y el orgullo fueron palpables entre los participantes, quienes demostraron que el aprendizaje de la flauta dulce fue mucho más que un desafío técnico. Para muchos, fue una oportunidad para transformar sus vidas, encontrar un propósito y ser parte de un acontecimiento histórico que quedará grabado en la memoria colectiva de Sincelejo.
Según la Alcaldía, el éxito del evento también se reflejó en la unión de distintos sectores de la comunidad, desde niños y jóvenes hasta adultos mayores, quienes demostraron que la música tiene el poder de conectar a las personas y superar barreras.
La Alcaldía registrará este hecho histórico ante Guinness Record. Foto:Prensa Alcaldía de Sincelejo
Con este logro, Sincelejo envía un mensaje al mundo: “la cultura y la educación son herramientas clave para construir una sociedad más unida y resiliente”.
Este récord Guinness no solo celebra el talento y la dedicación de los sincelejanos, sino que le apuesta a proyectar a la ciudad como un modelo de esperanza y transformación social, “reafirmando el compromiso del gobierno local de seguir trabajando en proyectos innovadores que enorgullezcan a Colombia”.
El alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, anunció que oficializará ante la organización récords Guinnes la hazaña lograda por los 10 mil 100 músicos que interpretaron la flauta dulce.
Le puede interesar:
SINCELEJO