Sigue la crisis por recortes en ciencia y agro: plantón en Palmira por pagos de Agrosavia

hace 2 meses 18

En Palmira, Valle, trabajadores de Agrosavia saldrán a protestar por la falta de pago del salario de enero y ante la incertidumbre que existe por el recorte del presupuesto asignado para esta entidad del Gobierno Nacional.

La protesta se debe a la falta de envío de recursos aprobados por la entidad, una situación que ha impactado negativamente a más de 1.815 familias que dependen de esta corporación para su sustento.

“Invitar a todas las organizaciones sindicales locales y departamentales para que nos acompañen este martes 18 de febrero a partir de las 9 de la mañana, en la plaza Bolívar de Palmira en defensa de nuestros derechos laborales y del pago de nuestros salarios hace más de un mes”, dijo Luis Carlos Grajales, investigador y presidente de la subdirectiva Palmira de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Sinaltracorpoica).

Desde el sindicato, se indica que la difícil situación económica se debe a un recorte presupuestal efectuado por el gobierno Nacional, recorte que afecta directamente a la corporación, con un déficit de $82.000 mil millones, recursos necesarios para su funcionamiento, para el pago de salarios, gastos de servicios, impuestos prediales y en algunos casos proyectos de agenda interna.

Protestarán por falta de pagos en Agrosavia.

Trabajadores de Agrosavia protestarán por falta de pago. Foto:Agrosavia

¿Qué exigen?

Algunas de sus exigencias son: el pago inmediato de los salarios adeudados; demandar garantías laborales y estabilidad para los trabajadores de Agrosavia, así como hacer un llamado de atención al Gobierno Nacional sobre la importancia del sector agropecuario.

Los empleados de Agrosavia esperan que el gobierno actúe de forma rápida para evitar consecuencias mayores. La continuidad de los proyectos de investigación agropecuaria depende de estos recursos, lo que podría afectar a pequeños y medianos productores que se benefician de la tecnología y conocimientos generados por la entidad.

Agrosavia confía en que esta protesta será un llamado de atención contundente para que las autoridades den una solución pronta y efectiva a la crisis.

¿Qué dicen los directivos?

Frente a este recorte presupuestal, el director ejecutivo de Agrosavia, Jorge Mario Díaz Luengas, indicó que, en efecto, la corporación tuvo una reducción drástica del 27,5 % pasando de $299.325 millones en el 2024 a $216.754 millones en el 2025.

En esa reducción, se incluyen $10.000 millones que se encuentran aplazados y que solicitamos se siga considerando como una medida temporal y no un recorte definitivo; de esta manera lograremos disminuir el impacto sobre la institución”, dijo el ejecutivo.

“A cierre de diciembre 2024 se contaba con una planta de 2.020 personas de las cuales el 90 % estaban vinculadas mediante contrato a término indefinido. Dada la magnitud del recorte es necesario reducir el tamaño de la planta de personal garantizando que se paguen las indemnizaciones previstas en la Ley por la terminación sin justa causa”, explicó.

Panorama en Agrosavia

Panorama en Agrosavia podría generar recortes de personal. Foto:Agrosavia

“Tan pronto se informó a nuestra institución del recorte se empezaron a tomar las medidas necesarias para enfrentar esta crisis. La totalidad del equipo de Agrosavia se dedicó a identificar los gastos que pudieran ser principalmente aplazados y otros eliminados con el fin de superar este momento tan desafiante que pone en riesgo la viabilidad de la Corporación. Como resultado de este ejercicio a la fecha se han tomado medidas, a través de las cuales, se recortan los gastos de operación en $44.000 millones”, agregó.

Díaz, finalizó diciendo que esperan pronto solucionar la situación y seguir enfocados en su propósito de transformar, “de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento para mejorar la vida de productores y consumidores”.

¿Qué es Agrosavia?

Agrosavia es una entidad pública descentralizada, cuyo propósito es trabajar en la generación del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico agropecuario a través de la investigación científica, la adaptación de tecnologías, la transferencia y la asesoría con el fin de mejorar la competitividad de la producción, la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales, el fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica de Colombia, además de contribuir a elevar la calidad de vida de la población.

También le puede interesar...

 Impacto de los duros recortes del gobierno | El Tiempo

Impacto de los duros recortes del gobierno | El Tiempo Foto:

Leer Todo el Artículo