Las frutas exóticas como la uchuva son una oportunidad para los productores colombianos porque cada vez son más apetecidas en los diferentes países europeos.
Puerto de Cartagena. Foto:
En solo siete años se ha pasado de exportar 27,8 millones de dólares (2017) a los 43,5 millones de dólares del año pasado, es decir, un 56 por ciento más, según cifras de la Dian con un análisis de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).
Hoy en día, la uchuva ya se ubica en el top 5 de las frutas más exportadas, por detrás del banano, el aguacate, el limón Tahití y la gulupa. Además, destaca que el 94 por ciento de su producción a nivel mundial se siembra en Colombia.
“Las frutas frescas son un importante dinamizador de las agroexportaciones del país y allí la uchuva es uno de los protagonistas, ya que Colombia es el principal productor y exportador del mundo del fruto dorado”, según Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.
Los cinco principales países a los que Colombia exportó esta fruta el año pasado fueron: Países Bajos (25,5 millones de dólares), Estados Unidos (6,6 millones de dólares), Alemania (3,5 millones de dólares) y Bélgica (1,6 millones de dólares).
Y los departamentos más exportadores fueron Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Caldas. Así mismo, Nariño también es un proveedor importante.
Aspecto del Puerto de Barranquilla. Foto:Prensa Asoportuaria
El gremio también destaca que las empresas más exportadoras de esta fruta exótica son Frutireyes, Colombia Paradise, Frutas Comerciales, Comercializadora Internacional Caribbean Exotics y Novacampo.
“Son más de 8.000 toneladas que en el 2024 se examinaron y hay que revisar cada una. Esta gran labor requiere una gran demanda de mano de obra y hay muchas madres cabeza de familia detrás de esta operación”, afirmó Carlos Lozano, director del Comité de Exportadores de Uchuva de Analdex.