Desde el inicio de 2025 la administración distrital de Medellín ha adelantado una ofensiva contra la criminalidad en la ciudad, apuntándole específicamente a los crímenes más comunes que se cometen en la capital de Antioquia.
Entre estos destaca el hurto en sus diferentes modalidades. En esta oportunidad, en la tarde de este 20 de febrero, se llevó a cabo un megaoperativo en uno de los pasadizos comerciales más importantes y concurridos de Medellín.
Operativo la venta de celulares robados
Con el tiempo y la proliferación de locales, este lugar se ha convertido en un centro comercial especializado en la compra y venta de artefactos electrónicos y sus partes, incluso, en este sitio se presta servicio técnico para estos dispositivos. Además, este lugar destaca por sus precios, que marcan tendencia en tanto suelen ser mucho menores a los establecidos en el mercado.
Las autoridades registraron la documentación e IMEI de cientos de comercios y dispositivos. Foto:Suministrada.
En ese contexto, y atendiendo a la estrategia contra el hurto, la administración distrital y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá adelantaron acciones de verificación en locales dedicados a la compra y venta de celulares.
Centenares de activos de la Fuerza Pública participaron del operativo; en concreto, más de 250 profesionales de la Seccional de Investigación Criminal, el Grupo de Fuerza Disponible, la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y las secretarías de Seguridad y Convivencia y Movilidad, intervinieron cada local al interior del centro comercial en un proceso de revisión y verificación de los documentos de estos establecimientos, además, se requirieron los dispositivos móviles dispuestos para la comercialización en estas tiendas para revisar los números IMEI de los mismos.
A raíz de este accionar, durante la jornada, las autoridades inspeccionaron más de 500 celulares, entre los cuales, cinco de los registrados contaban con reportes de hurto previos. Además, en esta operación también fueron incautados 45 equipos y 76 pantallas que, al momento del registro, no contaban con la documentación correspondiente para su comercialización.
Adicionalmente, como resultado de la operación fueron capturadas dos personas por el delito de receptación.
En simultáneo, también se aplicaron siete suspensiones temporales de la actividad comercial y, en los alrededores del centro comercial, se inmovilizaron 12 motocicletas y dos taxis, además, impusieron 52 comparendos por infracciones al Código Nacional de Tránsito.
Más de 500 dispositivos fueron inspeccionados por activos de la Seccional de Investigación Criminal. Foto:Suministrada.
Al respecto de este accionar, el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el general William Castaño señaló que “en el desarrollo de la estrategia contra el hurto adelantamos un operativo de verificación a locales comerciales en compra y venta de celulares nuevos y usados en el centro de la ciudad, para contrarrestar el hurto en sus diferentes modalidades y desestimular todos los componentes de la cadena criminal”.
Los otros megaoperativos del 2025
A finales de enero, las autoridades llevaron a cabo un megaoperativo en la Avenida Las Palmas contra los piques ilegales y la falsedad marcaria en la ciudad.
En la noche del 23 de enero, la Secretaría de Movilidad desplegó un operativo de control en Las Palmas que contó con la presencia de más de 350 funcionarios públicos, entre miembros de esa cartera de la Alcaldía de Medellín, la Policía Nacional, el Ejército y el tránsito de Medellín.
Este fue el hombre capturado por delitos de falsedad marcaria en la Avenida Las Palmas. Foto:Suministrada por autoridades
Más precisamente, se contó con la presencia de 250 policías, incluyendo a miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y Carabineros, 20 soldados de la Policía Militar, 30 funcionarios de espacio público y 50 agentes del tránsito.
Esta medida de control envolvente se extendió durante algo más de cuatro horas, en las que las autoridades requirieron a 700 personas para realizar la verificación de sus antecedentes penales, requisaron 156 automóviles particulares y 420 motocicletas.
En ese contexto, las autoridades inmovilizaron 105 motocicletas y 6 automóviles por diferentes infracciones, relacionadas, por ejemplo, con la documentación de los vehículos.
Además, las autoridades también incautaron 27 armas blancas e impusieron 452 comparendos y multas de tránsito.
Finalmente, la Policía legalizó la captura de un hombre por el delito de falsedad marcaria en su motocicleta, a la cual le había realizado modificaciones ilegales en la matrícula, que fueron evidenciadas por los peritos de las autoridades presentes en el operativo.
Por otro lado, el pasado 6 de febrero, se llevó a cabo un operativo relámpago en el sector de La Bayadera, con el objetivo de desarticular estructuras criminales dedicadas al hurto de automotores y motocicletas, así como de desmantelar la cadena económica que las respalda.
En el operativo las autoridades revisaron decenas de talleres de La Bayadera. Foto:Alcaldía de Medellín.
En este operativo seis personas fueron capturadas, además se inmovilizaron más de 35 motocicletas y cinco vehículos. De igual forma, se identificaron 60 motores regrabados y se realizaron 10 allanamientos.
"En el sitio se suspendió temporalmente la actividad comercial de seis establecimientos, se impusieron más de 100 comparendos de tránsito y se incautaron 16 elementos que obstruían el espacio público. Esta acción hace parte del plan integral del Distrito para recuperar el espacio público y reforzar la seguridad en la ciudad", señaló el secretario de Seguridad, Manuel Villa.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.