SIC impone millonaria multa a 4 empresas lecheras por adicionar lactosuero a la leche entera

hace 3 horas 11

Nuevamente la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le puso la lupa a las empresas lecheras. Esta vez se trata de una sanción por más de 21 mil millones de pesos contra cuatro compañías por adicionar lactosuero a la leche entera.

Mediante la resolución número 4168 de 2025 la SIC impuso sanciones a las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por "actos de engaño, ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero".

"De esta manera indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir", señala la SIC.

Superintendencia de Industria y Comercio

Superintendencia de Industria y Comercio Foto:Archivo particular

Las sanciones adicionales y los argumentos

La Superintendencia también le impuso sanciones a Gloria,  Lactalis y Hacienda San Mateo por haber obtenido una ventaja competitiva significativa como "resultado de la violación de las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción".

Según la SIC con la adición de lactosueros estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad o vendiendo el producto a un precio menor.

La sanción fue con base a las pruebas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) obtenidas en el marco de visitas administrativas de inspección realizadas con la Delegatura para la Protección de la Competencia en el año 2020.

iNVIMA

Fachada del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

"Estas pruebas identificaron en la leche distribuida por las empresas sancionadas la presencia de altos niveles de Caseinomacropéptido – CMP –, un criterio que permite analizar y determinar la calidad de la leche y constatar la adición de lactosueros. Las muestras fueron tomadas de productos identificados con las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, comercializados por las sociedades sancionadas", señala la SIC.

En el caso de Gloria y Hacienda San Mateo, los resultados de la prueba del Invima mostraban una alta presencia de CMP y la presencia de lactosuero en el inventario y bajo costo en los insumos.

Vacas en Colombia, leche

Leche. Foto:Nicol Torres, Unimedios.

En lo referente de Lactalis los resultados de la prueba daban cuenta de una alta presencia de CMP y bajo costo en los insumos. Para Sabanalac la sanción se sustentó en los resultados de la prueba del Invima que demostraban la alta presencia de CMP.

Sin embargo, la Superintendencia destacada: "Es importante indicar que, en el caso de Sabanalac, si bien se encontró probada la adición de lactosueros, no se encontraron elementos que dieran cuenta de la obtención de una ventaja competitiva como consecuencia de la infracción, por ende, no se encontró probada la violación de normas".

La decisión se encuentra en proceso de notificación y las empresas pueden proceder con un recurso de reposición ante la Superintendencia.

Le puede interesar:

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, presenta su renuncia irrevocable al cargo.

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, presenta su renuncia . Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo