Así va la construcción de la consulta popular por la reforma laboral del gobierno Petro

hace 9 horas 18

Hace una semana, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, puso este lunes, 21 de abril, como fecha más probable para la radicación en Senado del texto para la consulta de la reforma laboral: "Los invito a que nos acompañen el próximo 21 de abril seguramente estaremos radicando ante la Secretaría del Senado de la República la solicitud del Presidente, firmada por todos los ministros del despacho, para convocar a la consulta popular que haga posible la expresión de la ciudadanía".

El ministro del Interior, Armando Benedetti, no fue tan optimista y aseguró que sería esta semana, pero no se comprometió con una fecha en específico. "Ya estamos tratando de recoger las propuestas de posibles preguntas para llevar al Senado, algunas se han discutido con el Presidente y otras se han discutido en las mesas técnicas que tenemos con el Ministerio del Trabajo y el del Interior para que después de Semana Santa se presenten", indicó.

El ministro Antonio Sanguino en el archivo de la reforma laboral en Senado

El ministro Antonio Sanguino en el archivo de la reforma laboral en Senado Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

En medio de la expectativa, está claro que la radicación no será este lunes. En primer lugar, el Congreso aún no retoma sesiones por cuenta del acuerdo colectivo, puesto que los funcionarios directamente vinculados al Legislativo pidieron que este lunes fuera el día de la familia al que tienen derecho. Por otro lado, el texto todavía no está terminado.

De acuerdo con fuentes del Ministerio del Interior, se espera que entre hoy y mañana, martes, se esté finalizando la propuesta y sea entregada el miércoles en el Senado, tanto las preguntas como el documento que justifica la convocatoria a una consulta popular. No obstante, es una fecha tentativa, pues el texto no se ha finalizado.

Fuentes de gobierno aseguraron que están aún trabajando en la propuesta y que se encuentran en proceso de depuración de preguntas frente a las que han sido remetidas por la ciudadanía, cuyo portal de recepción se encuentra activo hasta las 12 de la noche de este lunes.

Nadia Blel, Berenice Bedoya y Antonio Sanguino en el debate de la reforma laboral en Comisión VII del Senado

Nadia Blel, Berenice Bedoya y Antonio Sanguino en el debate de la reforma laboral. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

No obstante, el ministro del Trabajo ya confirmó que serán 12 preguntas, que son los principios fundamentales de la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima de Senado. Aunque puede crecer un poco, con los temas sugeridos por la ciudadanía.

Por ejemplo, el propio ministro Benedetti abrió la posibilidad de que se incluyera una pregunta muy repetida entre el paquete sugerido y está relacionada con ayudas a las pequeñas empresas para que los nuevos pagos no sean una carga para estos.

“Hay una de ellas que los pequeños empresarios y los microempresarios propusieron y es que se les subsidie a las empresas cuando reconozcan que la jornada laboral se acaba a las 6 de la tarde”, dijo el ministro Benedetti en una declaración a medios.

Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral

Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral Foto:Prensa Partido Conservador

Por otro lado, se sabe que los temas de la consulta no han variado mucho desde hace varias semanas, como lo fue revelando el ministro del Interior a cuentagotas en diferentes intervenciones. Siempre se ha tenido como base el tema del aumento de la jornada nocturna, el pago al 100 por ciento de los recargos domingos festivos, los cambios en el contrato de aprendizaje del Sena, entre otros aspectos que estaban consignados en la reforma laboral.

“Por ejemplo, está usted de acuerdo con que la jornada nocturna comienza a las 6 de la tarde, o usted está de acuerdo con que se pague el 100 por ciento del recargo los domingos y festivos", dijo el ministro en una de sus comparecencias ante los micrófonos de la prensa.

Aunque las temáticas casi no han cambiado, la demora tendría que ver en gran medida con el ajuste al detalle de la propuesta. Habría gran interés en que estos temas queden lo más precisos posibles y por eso habría demora en los trabajos de los dos ministerios encargados de la consulta, Trabajo e Interior.

El Senado tendría dos estrategia para frenar la consulta del Gobierno.

El Senado tendría dos estrategia para frenar la consulta del Gobierno. Foto:El Tiempo

Incluso hay versiones de que el mandatario ya tiene un primer borrador de la propuesta en estudio, pero esta no sería definitivo y aún faltaría agregarle las nuevas preguntas que provengan del sondeo a la ciudadanía. Incluso, los cercanos al Presidente no tienen conocimiento de lo que contendrá la reforma o este primer bosquejo.

Distintos ministros fueron consultados por EL TIEMPO y, más allá de Sanguino y Benedetti, ninguno más sabe sobre el contenido final del texto que se presentarán en el Senado. Tampoco saben los congresistas del Pacto Histórico, que actualmente hacen campaña sin saber cuáles serán las preguntas. Estos últimos comentaron que se reunirán en la tarde de este lunes y esperan que haya una socialización del grueso de la propuesta.

Puede ver: 

Entrevista con Monseñor Jorge Enrique Jiménez, cardenal de Colombia

Entrevista con Monseñor Jorge Enrique Jiménez.  Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo