Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) comenzaron a aplicar una dosis adicional de la vacuna contra el sarampión para los viajeros dentro de Estados Unidos que se dirijan a ciertos condados de Texas y Kansas, en respuesta a los brotes récord registrados de la peligrosa enfermedad este año.
En lo que va del 2025, el virus ya provocó la muerte de dos niños no vacunados en Texas y de un adulto sin vacunar en Nuevo México, tal como recordó un informe de CBS.
En una carta enviada a los departamentos de salud el 8 de abril, el CDC recomendó que los visitantes de zonas afectadas por brotes de sarampión dentro del país sigan las directrices de vacunación reforzada emitidas por las autoridades locales.
Esto representa un giro respecto a la orientación previa, cuando el organismo indicaba que una sola dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola o MMR, por sus siglas en inglés) o una prueba de inmunidad era suficiente para la mayoría de los adultos.
Actualmente, aunque la mayoría de los adultos no necesita una dosis adicional, el CDC señaló que, en casos de transmisión comunitaria activa, como los que enfrentan algunos condados en Texas y Kansas, los médicos deben “reevaluar la necesidad” de vacunación.
Esto implica que adultos y adolescentes que viajen a esas zonas deben recibir una segunda dosis si solo tienen una, o dos dosis si no están vacunados.
Además, se recomienda que los bebés de entre 6 y 11 meses reciban una primera dosis anticipada, antes de la edad habitual de 12 meses. Posteriormente, deben recibir dos dosis adicionales, una entre los 12 y 15 meses, y otra entre los 4 y 6 años. Los niños mayores de 12 meses que ya recibieron una dosis deberían recibir una segunda anticipada si han pasado al menos 28 días desde la primera.
Así se ven los sarpullidos del sarampión en las personas. Se debe estar atento a las señales. Foto:iStock
Texas y Kansas: los estados de Estados Unidos bajo alerta de los CDC por el sarampión
De acuerdo con los CDC, hasta ahora solo para los estados de Texas y Kansas se han emitido “recomendaciones actualizadas por brotes”. Estas pautas, que también se aplican a visitantes de las zonas afectadas, establecen diferentes indicaciones según la edad, detalló el informe de CBS News.
En los condados con brotes, los adultos y adolescentes residentes deben recibir una segunda dosis si antes solo recibieron una, o iniciar el esquema completo si no han sido vacunados.
En el caso de bebés entre 6 y 11 meses, deben recibir una primera dosis anticipada, seguida por una segunda entre los 12 y 15 meses y una tercera entre los 4 y 6 años. Los niños mayores de 12 meses que ya tienen una dosis deben recibir una segunda, siempre que hayan pasado al menos 28 días. Los no vacunados deben iniciar el esquema con una primera dosis seguida de una segunda 28 días después.
El CDC también indicó que las personas nacidas entre 1957 y 1968 que recibieron una versión más antigua de la vacuna MMR deberían aplicarse al menos una dosis de la vacuna actual. En Texas, la recomendación es que reciban dos dosis.
Hasta la fecha, más de 600 casos de sarampión se registraron en al menos 21 estados, incluyendo brotes locales en Nueva Jersey, Georgia, Ohio, Indiana y Colorado.