'Si me eligen como Papa, huyo': cardenal renuncia a suceder a Francisco momentos antes del cónclave

hace 1 semana 12

A cuatro días de que empiece la elección del futuro papa, el cardenal español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, tiró la toalla. "Si me eligen, huyo a Sicilia", afirmó el purpurado poco antes del 7 de mayo, cuando 133 cardenales se aislarán del mundo para elegir al sucesor del papa Francisco.

No tengo absolutamente ninguna ambición (de ser Papa). Nunca me podría imaginar en ese papel

"No tengo absolutamente ninguna ambición. Nunca me podría imaginar en ese papel", afirmó López Romero al diario Il Messagero.

Una actitud extraña, en primer lugar, porque el cardenal de 72 años -y con unas ideas muy parecidas a las de Francisco- no figura entre los favoritos, y, en segundo lugar -y más aún- porque, en general, reina la discreción y no hay declaraciones públicas sobre quién puede ser el futuro papa.

AFP

Los cardenales deberán elegir al nuevo pontífice. Foto:AFP

Pero, para este prelado emblemático de las queridas "periferias" de Francisco, el papado no tiene ningún atractivo: "quienes lo desean están movidos por la sed de poder", apuntó en unas declaraciones en italiano.

Hay un refrán que dice que 'el que entra al cónclave como papa sale del cónclave como cardenal'. Que se hable de mí como candidato me gusta porque me garantiza que no lo voy a ser, porque no quiero serlo y no debo serlo, porque no estoy a la altura, no sería capaz y porque sería una responsabilidad que me desbordaría

El arzobispo de Rabat, creado en septiembre de 2019 cardenal por el difunto Francisco, es un firme partiario del diálogo interreligioso quien ha confesado sus reticencias a ser elegido papa porque sería una responsabilidad que le "desbordaría".

Cristóbal López (72 años) aseguró tras la muerte de Francisco en una entrevista no aspirar al cargo: "Hay un refrán que dice que 'el que entra al cónclave como papa sale del cónclave como cardenal'. Que se hable de mí como candidato me gusta porque me garantiza que no lo voy a ser, porque no quiero serlo y no debo serlo, porque no estoy a la altura, no sería capaz y porque sería una responsabilidad que me desbordaría", afirma.

Cristóbal López Romero

Cardenal español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat Foto:X: @HEtnunc

En la capital marroquí, Cristóbal López es conocido en su entorno por su vocación en la defensa del diálogo interreligioso y su apertura al mundo islámico. 

Una cercanía que además quedó sellada con el viaje que hizo Francisco el 30 y 31 de marzo a Rabat donde firmó con el rey Mohamed VI de Marruecos un llamamiento en el que pidieron preservar a Jerusalén como símbolo pacífico de la coexistencia entre todas las religiones.

A cuatro días de que empiece el cónclave, el miércoles, prevalece el máximo suspenso sobre quién ocupará el trono de San Pedro. Este sábado por la mañana, los cardenales se reunieron por novena vez en "congregación general".

Archivo ET-Redes sociales

El papa Francisco fue sepultado en un masivo y solemne funeral. Foto:Archivo ET-Redes sociales

Un total de 177 cardenales estaban presentes, indicó Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano, en una rueda de prensa.

El domingo, día de misa, no habrá ninguna reunión. El lunes, se reunirán dos congregaciones generales: la primera a las 9:00  a.m. y otra a las 5:00 p.m. (hora local), precisó Bruni.

En estas reuniones, que se celebran en la sala Pablo VI del Vaticano, donde cardenales electores y no electores debaten sobre los temas prioritarios de la Iglesia.

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el mundo católico se prepara para un nuevo cónclave que elegirá al próximo Sumo Pontífice. En este video, le contamos quiénes son los principales cardenales que podrían ocupar el trono de San Pedro. ¿Habrá un papa latinoamericano? ¿Podría ser colombiano? Conozca los perfiles, antecedentes y posibilidades de cada uno.

Estos son los candidatos a suceder a Francisco Foto:

Las características que buscarán los cardenales en el nuevo Papa

Pero, para el orador, también suponen una oportunidad de mostrarse convincente o de trazar a grandes rasgos cuál sería el perfil ideal del próximo papa. El sábado "se expresó el deseo de un próximo papa profético" y de que "la Iglesia no se aísle más en el cenáculo", sino que "aporte luz a un mundo que necesita desesperadamente esperanza", indicó Bruni.

Reconocemos lo que hizo, pero ningún papa es perfecto, nadie puede hacerlo todo

¿Quién será el Papa más cercano a estos ideales?

¿Seguirá el próximo sumo pontífice la línea marcada por Francisco, reformista y sin pelos en la lengua? "Reconocemos lo que hizo, pero ningún papa es perfecto, nadie puede hacerlo todo", comentó el arzobispo de Singapur, William Seng Chye Goh, considerado como conservador.

"Encontraremos al sucesor de San Pedro" al frente de una Iglesia que cuenta con unos 1.400 millones de católicos en el mundo, añadió.

AFP

Este 7 de mayo se realizará el cónclave, en el Vaticano. Foto:AFP

El arzobispo de Argel, Jean Paul Vesco, considerado progresista, expresó por su parte que "espera profundamente" un futuro papa en la continuidad de Francisco, quien "fue como el padre del hijo pródigo, que abre de par en par sus brazos y su corazón. Eso es lo que esperamos de un Santo Padre".

Pero antes de esta votación histórica, uno "no se siente preparado, por supuesto que no".

Habríamos necesitado mucho más tiempo de oración conjunta, pero estoy seguro de que, en el momento adecuado, estaremos listos y daremos a la Iglesia el papa que el Señor quiere

"Debemos descubrir a aquel que el Señor ya ha elegido", añadió. "Habríamos necesitado mucho más tiempo de oración conjunta, pero estoy seguro de que, en el momento adecuado, estaremos listos y daremos a la Iglesia el papa que el Señor quiere", subrayó.

La elección se hará a puerta cerrada, en la capilla Sixtina, donde se encerrarán los 133 cardenales electores, que deben tener menos de 80 años, hasta que algún nombre recabe una mayoría de dos tercios.

Desde el lunes se prevén nueve días de exequias por la muerte del papa Francisco. Expertos explican cómo se organiza un Cónclave con 135 cardenales electores, encargados de elegir a un sucesor.

Así será el cónclave. Foto:

Entonces, un humo blanco saldrá de la chimenea colocada en el tejado de la capilla.

El sábado, el gabinete de prensa del Vaticano difundió un breve video de los preparativos en la capilla, donde se instaló una tarima de madera y una pesada estufa, en un rincón, en la que se quemarán los votos secretos.

Horas antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, había publicado en su red Truth Social una foto suya, al parecer generada por inteligencia artificial, en la que se le ve vestido con la sotana papal.

Leer Todo el Artículo