Si hace esto cuando escribe por chat, podría tener más inteligencia emocional que los demás

hace 4 meses 25

Los emojis, más que simples adornos digitales, se convirtieron en elementos clave para transmitir emociones en la comunicación escrita. Según un estudio de Universidad de Indiana, aquellas personas que emplean emoticones con frecuencia podrían tener un nivel más alto de inteligencia emocional y estilos de apego más saludables.

¿Qué dice la psicología sobre los emojis?

El estudio, que incluyó a 320 adultos que utilizan regularmente aplicaciones de mensajería, evaluó tres aspectos principales: la frecuencia de uso de emojis, los estilos de apego y los niveles de inteligencia emocional.

Los resultados indicaron que quienes recurren con más regularidad a estos símbolos tienden a mostrar una mayor capacidad para comprender y expresar emociones, lo que favorece la calidad de sus interacciones sociales.

Emojis

El estudio relacionó a los Emojis. Foto:iStock

Simon Dubé, psicólogo de la Universidad de Indiana y autor del estudio, destacó que los emojis son más que simples figuras gráficas. 

Según él, "un emoji no es solo una carita sonriente o un corazón, es una forma de transmitir significado y comunicarse de manera más efectiva". De esta manera, el uso de estos elementos gráficos no solo enriquece las conversaciones digitales, sino que también puede revelar aspectos de la personalidad de quienes los emplean.

Los emojis son una forma efectiva de comunicarse. Foto:iStock

Los estilos de apego y el uso de emojis

El estudio también examinó la relación entre los estilos de apego y el uso de emojis, como lo reportó Newsweek. Los estilos de apego, que influyen en cómo las personas se relacionan emocionalmente con otros, se clasificaron en tres principales:

  • Seguro: las personas con este estilo tienden a mantener relaciones saludables y expresivas. Son quienes más frecuentemente emplean emojis para comunicarse.
  • Ansioso: este estilo se caracteriza por una necesidad constante de cercanía, combinada con un temor al rechazo.
  • Evitativo: vinculado a una baja expresión emocional, este estilo refleja dificultad para establecer conexiones íntimas y un uso reducido de emojis, particularmente en contextos románticos.

Además, los hallazgos mostraron que hombres y mujeres con estilos evitativos prefieren no usar emojis en conversaciones íntimas, ya que estos símbolos pueden implicar una mayor expresión de vulnerabilidad.

Otras observaciones

Otra observación interesante fue la diferencia en el uso de emojis según el género. En general, las mujeres utilizan emojis con más frecuencia que los hombres, especialmente en interacciones con amigos y familiares. No obstante, cuando presentan un estilo de apego evitativo, su uso disminuye considerablemente en conversaciones románticas.

Los autores del estudio señalaron que la muestra no es completamente representativa de la población general. La mayoría de los participantes eran personas blancas, heterosexuales, casadas y de habla inglesa, lo que limita la aplicabilidad de los resultados a contextos más amplios.

Sin embargo, este análisis proporciona una valiosa perspectiva sobre cómo los emojis reflejan aspectos de la personalidad y los estilos de comunicación.

Gabriela Castillo 

El Universal (México) / GDA. 

Alimentación saludable en medio de las fiestas

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo