Luego de que el pasado 16 de enero cerca de 220.000 de los 447.512 afiliados a Colpensiones, cuyo salario mensual supera los 3,27 millones de pesos, eligieran una Accai para que les maneje los recursos que superan ese monto una vez entre en vigencia la Ley 2381 del 2024 o reforma pensional, un grueso número de colombianos que cotizan para su pensión, que están en régimen de transición, pero que por algún motivo no se cambiaron de régimen en el plazo establecido por la Ley 100 del 1993, podrán hacerlo en este momento.
Se estima que son cerca de 1,6 millones de personas que están en curso para obtener su pensión en un plazo máximo de 10 años, cuanto mucho. De estos, unos 1,1 millones están hoy aportando para su jubilación en una administradora privada (AFP) y entre 400.000 y 500.000 pertenecen a Colpensiones.
Pero, ¿por qué es importante que ese grupo de colombianos tome pronto una decisión respecto al régimen con el que quieren pensionarse? y ¿qué otras decisiones claves vienen de cara a la entrada en vigencia de la nueva reforma? Andrés Mauricio Velasco, presidente de Asofondos habló con EL TIEMPO para aclarar esos y otros interrogantes. Esto dijo.
Superado el tema de las Accai, ¿qué sigue ahora para quienes están en el régimen de transición para su pensión?
Bueno, en este tema cambiamos de población porque las personas que eligieron un Accai son aquellas a las que les impacta la reforma pensional, es decir, hombres que no completaron 900 semanas cotizadas o mujeres las 750 semanas al primero de julio. La población en transición (cerca de 1,6 millones de personas), que tiene suficientes semanas para quedar en esa etapa, la ley habilitó un periodo que denominó 'la ventana de oportunidad de traslado'. Recordemos que la Ley 100 prohíbe que personas con menos de 10 años para su pensión, mujeres mayores de 47 años y hombres con más de 52 años, se cambiaran de administradora y de régimen.
Lo que dice ahora la Ley 2381 del 2024, con 'la ventana de oportunidad' es que esa prohibición estará suspendida por 2 años desde el 15 de julio del 2024 hasta el 15 de julio del 2026. De ese plazo ya pasaron seis meses, por lo solo queda año y medio para tomar esa importante decisión. Hasta esa fecha, cualquier colombiano que haya quedado en régimen de transición puede cambiarse.
¿Qué necesita la persona para hacer ese cambio si lo desea?
Cualquier colombiano que haya clasificado para la transición puede cambiarse de administradora o de régimen siguiendo el proceso de doble asesoría. Al principio de la de la discusión possanción de la ley (2381), hubo una controversia porque las personas que tenían la edad cumplida no estaba pudiendo trasladarse por una lectura que había de la normatividad por parte del Ministerio de Trabajo y de Colpensiones, no así de las AFP, pero esa controversia se surtió y hoy no existe ninguna restricción para que los colombianos aprovechen 'la ventana de oportunidad de traslado', si clasificó al régimen de transición. Se necesita, esos sí, surtir el proceso de la doble asesoría nada más.
¿Cuántas personan han usado esta ventada de oportunidad de traslado?
Acá las cifras son muy positivas, porque los colombianos han entendido que esta es una decisión que tienen que tomar y pronto, dado que ya pasaron seis meses del plazo fijado, el cual vence el 15 de julio del 2026. Unas 75.000 personas ya han solicitado la doble asesoría y 48.000 la han completado. Hay otros que con una asesoría dijeron 'yo me quedo donde estoy' o simplemente están esperando a que se surta el proceso de la segunda cita. Ahora de ese grupo, han solicitado el traslado 38.000 colombianos y 35.000 ya fueron trasladados al régimen deseado. Esto es muy importante porque hay muchos colombianos que tenían la intención de cambiarse y la ley 100 se los impedía, por lo que acudieron a las demandas judiciales para que se les respetara el derecho a elegir el sistema que querían.
Hoy ya no es necesario acudir a esas instancias ni pagarle a nadie...
No, ya no es necesario. En este momento, cualquier colombiano sin necesidad de pagarle a nadie, sin intermediarios, sin abogados, puede ejercer el derecho de tener su doble asesoría, tomar su decisión y solicitar su traslado.
Y, ¿a todo ese volumen de cotizantes le conviene cambiarse de régimen?
Ese es un tema bien importante, porque al 80 por ciento de la población que está sujeta a la transición le conviene quedarse en los fondos privados o pasarse a uno de los cuatro que operan en la actualidad (Porvenir, Protección, Colfondos, Skandia), porque recordemos que cuando uno se pensiona lo hace con un porcentaje de su salario final, que es la famosa tasa de reemplazo del 65 por ciento. Algunas personas logran acumular más semanas y elevan ese porcentaje, pero usualmente el 80 por ciento de las personas que cotizan por uno o uno y medio salarios mínimos en los fondos privados se pensionan con un salario mínimo, pero con tres años menos de cotización, porque el requisito de ley son 1.150 semanas, mientras que en el régimen público son 1.300 semanas.
¿Por qué es importante tomar una decisión pronto en este sentido?
Si algo ha dejado la reforma pensional es que ha llevado al centro del debate nacional los temas pensionales que digamos eran del interés de la población que ya tenía la 47 o 52 años. Los sistemas pensionales son contratos sociales intergeneracionales, es la relación entre los abuelos y los padres con los hijos y los nietos, entonces ese debate se aviva con la reforma y uno de los temas que implica es qué puedo esperar para mi futuro, un aspecto muy importante para los jóvenes.
El mensaje un poco a que se tome esta decisión lo más pronto posible, que se asesoren, que hablen con sus familias. Tomar una decisión de un traslado entre fondos no es tan simple porque depende mucho de cómo finalizará su vida laboral, entonces, si uno tiene unas expectativas de certeza laboral, de salarios altos, pues muy probablemente conviene soñar con un final de vida laboral cotizando en Colpensiones, porque allí se ofrece un subsidio. Mientras que si uno tiene incertidumbre sobre su futuro laboral es muy posible que le convenga mucho más una AFP, en la medida en que esas personas, si no completan las semanas, pueden recibir una renta vitalicia sobre sus ahorros, con la cual pueden constituir un ingreso, incluso sin estar en situación de pobreza y vulnerabilidad.
¿Por qué es particularmente esencial para la población joven?
Creo que el mensaje para ellos es que Colombia aún tiene un régimen pensional muy generoso, lo que desde el punto de vista de su sostenibilidad es grave. Recordemos que acá un hombre se puede pensionar con 25 años de cotización y una mujer, con las nuevas reglas de juego, con 19 años, incluso podría hacerlo con 17 y medio, dado que la Ley 2381 le permitirá recortar un año por cada hijo que tenga máximo hasta tres. Eso hace que las condiciones para los jóvenes en materia pensional sean muy favorables y lo que tienen que entender, que si bien los subsidios se reducen de forma importante con la actual reforma, existe la posibilidad de pensionarse con un básico en el régimen público, que puede complementar con un ahorro adicional en las administradoras privadas.
Colombia es un país que no ha generado ni los incentivos ni las condiciones para que la población se vuelva ahorradora y creo que uno de los campanazos que nos da esta reforma es que les dice a los jóvenes que la única posibilidad de tener pensiones con mesadas similares a su salario del final de su vida laboral es ahorrando un poco más de sus ingresos, que piense en su futuro, más aún en una sociedad que no contará con tantos jóvenes a futuro, cuando se vayan a pensionar las generaciones actuales.
Es posible soñar con un pensión alta, pero hay que complementar esas mesadas con ahorro individual y los fondos de pensiones están tomando de la mano a estas generaciones para llevarlas de la mano, ofrecerles rentabilidades y productos que más les convengan para construir esa parte complementaria de la pensión.