¿Hay un monto mínimo para estar reportado en DataCrédito? Esto es lo que debe saber

hace 4 horas 16

La vida crediticia de una persona se construye desde el momento en que empieza a asumir compromisos financieros. Desde entonces, cualquier comportamiento, ya sea positivo o negativo, puede ser reportado a centrales de riesgo. 

Una de las preguntas más comunes que surgen es si existe un monto mínimo para que se genere un reporte, y la respuesta es no. No existe un monto mínimo para estar reportado, explica DataCrédito.

Condiciones para el manejo de la información crediticia

La Ley 2157 de 2021, vigente desde hace más de tres años, fijó ciertas condiciones para el manejo de la información relacionada con el comportamiento crediticio. Entre estas reglas destaca la exigencia de una comunicación previa al titular antes de reportar un incumplimiento. 

Este paso busca dar la oportunidad de conservar un historial con datos positivos, ya que el acreedor, quien actúa como fuente de información, debe notificar al deudor y otorgarle un plazo de 20 días calendario para ponerse al día con su obligación.

El propósito de este requisito es que las personas puedan corregir cualquier atraso antes de que se afecte su reputación financiera, fomentando así un entorno donde predomine la información positiva en los reportes de crédito.

Historial crediticio

Pagar a tiempo y asumir deudas acordes al presupuesto son prácticas esenciales. Foto:iStock

La importancia de cuidar la reputación crediticia

Una parte fundamental del manejo financiero personal consiste en mantener un buen historial crediticio. Según cifras de DataCrédito Experian, más del 93 % de los reportes pertenecen a individuos que se encuentran al día con sus compromisos.

Este dato resalta la importancia de cuidar el comportamiento financiero, ya que un perfil sólido facilita el acceso a créditos en mejores condiciones y genera confianza al momento de establecer nuevas relaciones comerciales o contratar servicios.

La reputación en centrales de riesgo, cuando es positiva, se convierte en una herramienta que abre oportunidades, permitiendo que las personas accedan a mejores alternativas de financiación y condiciones más favorables.

Historial crediticio

Debe llevar sus finanzas correctamente. Foto:iStock

Recomendaciones para mantener un historial positivo

Construir y conservar un historial crediticio favorable está al alcance de cualquier persona. Adoptar hábitos sencillos y constantes puede marcar la diferencia en el perfil financiero. Algunas recomendaciones claves son:

  • Pague a tiempo: la puntualidad en los pagos demuestra compromiso y contribuye a fortalecer la información positiva en su historial.
  • Revise su historial con frecuencia: plataformas como midatacrédito.com le permiten conocer su puntaje, hacer seguimiento y tomar decisiones informadas.
  • Tome decisiones de crédito que se ajusten a su presupuesto: asumir obligaciones de acuerdo con su capacidad de pago facilita el cumplimiento de los compromisos y protege el historial a largo plazo.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de DataCréditoExperian, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo