El estrés, los pensamientos acumulados, las cargas laborales, los problemas de salud o las obligaciones del hogar pueden ser algunos de los factores que dificultan no solo la calidad del sueño, sino lograr conciliarlo.
Muchas veces suele suceder que tras una siesta o largas horas de sueño, usted se despierta cansado, tensionado o en un estado peor al que tenía cuando se acostó a dormir.
Aunque en ocasiones no hay razón aparente para esta situación o es difícil encontrar una explicación a este efecto sin tener un contexto previo, los expertos en medicina tienen algunas respuestas que podrían ayudarlo a entender cómo operan los procesos de su cuerpo.
Dormir en posiciones extrañas, tener movimientos involuntarios y gesticular son algunas de las señales que le podrían estar indicando que algo más allá está sucediendo con su estado de salud físico y mental, según el cardiólogo Aurelio Rojas.
Dormir bien determina que se despierte descansado. Foto:ISTOCK
Así como muchos médicos en la actualidad, Rojas compartió información de utilidad para que las personas sepan qué es lo que les puede estar pasando a la hora de dormir y qué significa cada una de esas cosas.
De acuerdo a lo que señala el especialista, hay ocho posiciones o acciones que las personas ejecutan durante el descanso y reflejan “señales de que los niveles de estrés y cortisol son muy elevados en tu organismo”.
¿Cuáles son esas acciones que hace durante su momento de dormir?
- Dormir con las muñecas flexionadas y los puños apretados.
- Cruzar los brazos.
- Apretar la mandíbula o arrugar la clara.
- Agarrarse el cuello mientras duerme.
- Levantar un brazo o incluso los dos.
- Dormir en posición fetal y cruzar los pies.
- Levantar o cruzar una pierna sobre la otra.
- Agarrar fuerte la almohada.
Tener el cortisol alto significa que tiene exceso de una hormona que se encuentra presente en todo el cuerpo. Según el portal de ‘Vivo Labs’, esta es capaz de afectar los sistemas nervioso, inmunitario, cardiovascular, respiratorio, reproductor, musculoesquelético y más.
En cuanto a los niveles de estrés, significa que están alterados porque alguna situación le está generando tensión física o emocional. Esta condición puede desencadenar ansiedad o irritabilidad si no es bien manejada.
El estrés se puede ver manifestado a lo largo del día. Foto:iStock
Ante esto, Aurelio Rojas recomienda realizar la técnica del suspiro fisiológico durante 5 minutos antes de dormir, ya que según él es la mejor manera y la más rápida para regular nuestro sistema nervioso.
La técnica antes mencionada surgió por una investigación realizada por el neurocientífico Andrew Huberman de la Universidad de Stanford. Así que si está presentando alguno de los síntomas enlistados, se le recomienda realizar la técnica que consiste en: “inhalar profundamente por la nariz, inhalar de nuevo, pero más brevemente, y luego exhalar larga y profundamente por la boca.”
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO