Si consume mucho calcio, cuidado, podría tener este problema de salud en los riñones

hace 1 mes 22

Si bien el calcio es un mineral imprescindible para el cuerpo humano, un exceso de sus niveles en la sangre puede causar problemas en la salud, incluso enfermar los riñones. Esto es por la hipercalcemia que provoca los cálculos renales, pequeños depósitos endurecidos que se forman en esos órganos. 

Según informó Mayo Clinic, una organización sin fines de lucro que ofrece información médica, cuando la orina contiene demasiado calcio "pueden formarse cristales en los riñones". Con el tiempo, los cristales se pueden unir y, así, formar las piedras renales. 

Asimismo, los niveles excesivos de calcio pueden provocar insuficiencia renal, una afección que limita la capacidad de los riñones de limpiar la sangre y deshacerse de los líquidos excedentes. 

En general, una hipercalcemia se genera cuando una o más glándulas paratiroides produce demasiada hormona, según continúo explicando el organismo. En otros casos puede aparecer por cáncer, ciertas enfermedades específicas, algunos medicamentos o la ingesta de muchos suplementos de calcio y vitamina D. El tratamiento dependerá de la causa. 

iStock

Los niveles excesivos de calcio en sangre pueden provocar cálculos renales.  Foto:iStock

¿Cuáles son los síntomas de una hipercalcemia? 

Cuando la hipercalcemia es leve, es probable que no se presentes síntomas secundarios que ayuden a detectarla, de acuerdo con Mayo Clinic. Estos aparecen cuando la afección es grave y se relacionan con las partes del cuerpo afectadas, pudiendo generar: 

  • En los riñones: el exceso de calcio hace que trabajen más para filtrarlo, provocando una sed excesiva y micción frecuente.
  • En el aparato digestivo: dolor o malestar estomacal, vómitos y estreñimiento.
  • En los huesos y músculos: los debilita, pudiendo causar dolor en los huesos y debilidad muscular.
  • En el cerebro: puede afectar su funcionamiento, lo que suele derivar en dificultades para concentrarse, confusión, somnolencia y fatiga. También puede causar depresión.
  • En el corazón: sucede pocas veces, aunque suele provocar sensaciones de latidos rápidos o fuertes. 
Leer Todo el Artículo