Al menos a nivel de audiencia latinoamericana, Severance no ha tenido la atención que realmente merece: es tal vez la mejor serie de Apple TV+ y una de las más interesantes entre todas las plataformas de streaming de los últimos años. ¿De qué va? De una empresa, Lumon Industries, en la que sus trabajadores se someten a un cuestionable método: la separación de su memoria para convertirse en dos personas a la vez. Una que vive dentro de la oficina (la conciencia innie) y otra que vive afuera (la conciencia outie). Cada una de esas partes no sabe nada de la otra. Un ser completamente escindido entre lo privado y lo laboral.
La serie sigue la vida de Mark Scout (interpretado por Adam Scott), un hombre que pierde a su esposa en un accidente de tránsito y acepta someterse a la intervención que divide sus ‘yo’ para lidiar con su dolor exclusivamente en el plano personal. La promesa con la que aprueba el procedimiento es la delequilibrio personal. En Lumon Industries, es el encargado de coordinar un equipo de personas.
Desentendido de esas dos vidas, la tensión en la serie comienza cuando Mark se cuestiona acerca de la naturaleza de su trabajo, los resultados de la empresa y de sí mismo.
LEA TAMBIÉN

Estas vidas alternas, la de un empleado eficiente en su empresa y la de un viudo en duelo, se reflejan con maestría en Severance, que salta con facilidad del mundo laboral al personal con un lenguaje visual que no confunde por la estética de cada uno (dentro de la oficina parecen los años 60 o 70, mientras que afuera la tecnología aflora). A la vez, el trabajo de Scott, que hace dos papeles en uno, es un logro remarcable del actor y del resto del reparto que logra marcar la frontera entre sus personajes de oficina y sus ‘yo’ fuera de la compañía.
Severance (Separación, en español) es una serie perfecta para quienes gustan del thriller y la ciencia ficción al estilo Black Mirror (y es incluso mejor que dicha producción de Netflix). No solo destaca por su sofisticada puesta en escena, sino por su atrapante suspenso y sus inquietantes dilemas éticos y morales sobre nuestra relación con el trabajo y la tecnología. ¿Qué tan lejos pueden llegar las empresas para captarnos como empleados creados para servirles íntegramente? ¿Es posible separar por completo la vida laboral de la personal? ¿La ciencia es capaz de separar nuestras conciencias?
Además de Scott, el reparto también lo componen, de izquierda a derecha: Zach Cherry (Dylan), John Turturro (Irving) y Britt Lower (Helly). Foto:Apple TV+
En conversación con El Comercio de Perú, el creador de la serie, Dan Erickson, revela que parte de su inspiración proviene de una experiencia personal. “En el 2012, trabajaba en la oficina trasera de una empresa que fabricaba puertas –cuenta–. Estaba rodeado de gente encantadora, pero definitivamente no era el trabajo que quería hacer. Soñaba con irme de allí, y estoy seguro de que son muchas las personas que tienen ese pensamiento o deseo”.
Curiosamente, Scott, el protagonista de la serie, afirma que su vida personal no está muy alejada de la ficción que plantea Severance.
“Tiendo a tener muy poco balance entre mi vida y mi trabajo –confiesa con una sonrisa irónica–. No suelo tener hobbies y me encanta trabajar. Me encanta actuar en series y en películas. Realmente no sé si sea algo saludable… Quizá debería aprender a jugar tenis o armar aviones a escala”.
Extraña y cercana
Severance, que a mediados de enero estrenó su segunda temporada, tiene también un elenco de lujo. Además del ya mencionado Scott, completan el reparto Britt Lower, John Turturro, Zach Cherry, Tramell Tillman, Patricia Arquette, Christopher Walken, entre otras figuras. Con algunos de ellos también conversamos sobre los desafíos de esta nueva entrega.
LEA TAMBIÉN

“Creo que es muy fácil identificarse con estos personajes separados en dos”, dice Lower, quien interpreta a una de las nuevas trabajadoras que ingresa a Lumon. “Yo pienso que todos los seres humanos tenemos una faceta diferente para cada lugar. Es decir, una forma de comportarnos en un entorno y otra distinta para otro. A veces elegimos comportarnos según la versión de nosotros que queremos mostrar”, afirma.
Tramell Tillman, por su parte, quien interpreta a Mr. Milchick, un supervisor que tiene como trabajo impedir que ningún empleado intente escapar de la compañía, reflexiona sobre la naturaleza de su rol: “Algo que me gusta mucho de la discusión sobre mi personaje es si se trata del bueno o del malo de la historia. Me encanta esa ambigüedad. Lo que siento es que en Severance hay una presencia que hasta ahora no nos han mostrado: el directorio. Y pienso que ellos podrían ser los verdaderos villanos de la historia”.
LEA TAMBIÉN

Por último, conversamos también con el reconocido actor Ben Stiller, quien en Severance no actúa, sino que es director y productor del proyecto (en la segunda temporada dirige cinco capítulos). Y le preguntamos por una cuestión que, hasta hace unas semanas, marcó la agenda noticiosa estadounidense: el asesinato del CEO de una aseguradora de salud a manos del ciudadano Luigi Mangione. ¿Es Severance también una serie sobre la rabia de la sociedad contra las grandes corporaciones?
En Severance, Ben Stiller es director y productor del proyecto. (Foto de archivo) Foto:Claudio Onorati / EFE
“Sí, siento que es una serie que resiste muchas metáforas y analogías en torno a muchos aspectos –responde Stiller a El Comercio–. La rabia contra las corporaciones es una de ellas. Definitivamente es uno de los temas, porque está allí fuera de la serie; es algo muy real. Por eso es genial que Severance pueda ser objeto de diferentes lecturas, y es muy interesante ver cómo la gente reaccionará a lo que ocurre en la cultura hoy (con relación a la serie)”.
La segunda temporada de Severance tendrá diez episodios. El primero se publicó el 17 de enero y cada viernes se estrena un nuevo capítulo, estando la última entrega programada para el 21 de marzo.
Juan Carlos Fangacio Arakaki
El Comercio (Perú) - GDA