La compañía de tecnología de Meta, fundada por Mark Zuckerberg, confirmó que utilizará fotos, videos y publicaciones compartidas por los usuarios en plataformas como Facebook, Instagram, Threads, Messenger o WhatsApp para entrenar su inteligencia artificial.
La empresa dio a conocer la medida a través de su blog oficial, donde además señaló cuáles serán las preguntas y comentarios que se implementarán para que la herramienta aprenda a realizar tareas y solucionar inquietudes de forma más efectiva.
Las aplicaciones de Meta incluyen Facebook, Messenger, Instagram, WhatsApp y Threads. Foto:iStock
Sin embargo, esta información generó gran molestia entre algunos internautas debido a que estos consideran que ya no existe ningún respeto por la vida privada de las personas y no están de acuerdo con que sus datos personales sean utilizados.
Frente a esto, Meta destacó en su publicación que quienes utilicen los servicios digitales de la compañía, especialmente los usuarios que residen en la Unión Europea, recibirán notificaciones en la aplicación o por correo electrónico para explicar que tipo de información será utilizada.
Facebook es una red social para conectar con amigos y familiares. Foto:iStock
Adicionalmente, la empresa de Mark Zuckerberg aclaró que tanto las conversaciones como los perfiles de menores de edad no serán tomados para entrenar a la inteligencia artificial generativa y destacó que aquellos que decidan deshabilitar esta opción lo podrán hacer desde la plataforma.
¿Cómo eliminar el uso de datos en Facebook?
- Acceda al perfil de la red social.
- Una vez esté allí, ingrese al panel de ajustes.
- Busque la opción “Configuración y privacidad”.
- Seleccione “Política de privacidad", luego “Derecho a objetar”.
- Al finalizar, Meta le pedirá que llene un formulario, en el que debe especificar que los datos de su cuenta no pueden ser utilizados por la IA.
Pasos para hacer la solicitud en Instagram
- Ingrese a la cuenta que desea proteger.
- En la esquina superior derecha encontrará un icono con tres líneas que debe seleccionar.
- Dentro del menú tiene que buscar la opción “Información” y presionarla.
- Allí le aparecerá una sección que se llama “Política de privacidad”.
- Cuando le aparezca “Oponerme al tratamiento”, tiene que escoger “oponerme”.
- Al igual que en las demás plataformas, es importante que conteste el formulario para hacer más efectiva la solicitud.
Instagram es una red social y aplicación móvil propiedad de Meta. Foto:iStock
A pesar de que algunas personas no utilizan ninguno de los servicios ofrecidos por Meta, la empresa de tecnología cuenta con información suficiente sobre ellos para entrenar su herramienta de inteligencia artificial.
Estos casos suelen darse con frecuencia cuando un amigo o familiar comparte alguna fotografía o videos en la que el usuario aparece, aunque también existe la posibilidad de que los datos sean procesados tras la mención en la descripción de una publicación.
Meta posee y opera varias plataformas de redes sociales. Foto:iStock
¿De qué manera Meta usa la información?
Según el Centro de Privacidad de Facebook, la compañía de tecnología utiliza una combinación de fuentes para el entretenimiento, por lo que usa información pública que se encuentra alojada en internet, contenido con licencia o publicaciones difundidas en redes sociales.
En ese sentido, los datos recolectados ayudan a desarrollar experiencias y funciones para apoyar a investigadores y otros miembros de la comunidad de IA con el fin de solucionar problemas complejos e impulsar la imaginación de los usuarios.
La plataforma también resalta su compromiso con los datos recolectados para crear un contenido de forma responsable y señala que todos los internautas podrán conocer los detalles de cómo funciona su herramienta.
Italia pide explicaciones a DeepSeek sobre la utilización de datos personales en su nueva IA
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL