¡Pilas! Autoridades alertan sobre estafa con fotomultas falsas enviadas por WhatsApp y SMS; así operan

hace 5 horas 27

Se conoció una nueva modalidad de estafa que consiste en enviar mensajes de texto y WhatsApp indicándole a la persona que tiene comparendos.

Dentro de estas notificaciones se puede encontrar un enlace que dirige a una página web similar a la del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit).

Recientemente se viralizó un video del creador de contenido Nicolas Abril, quien hace videos de finanzas, hablando sobre estas formas de engaño y robo. 

Las cámaras salvavidas o de fotomultas captan la placa de los vehículos

Las cámaras salvavidas o de fotomultas captan la placa de los vehículos Foto:iStock

¿En qué consiste esta nueva modalidad de estafa con fotomultas?

Abril explicó que los mensajes que varios usuarios están recibiendo dice: "Notificación de orden de comparendo (C29)-Conducir un vehículo a velocidad superior a la permitida. -Ver reporte: (adjuntan link engañoso)".

Al hacer clic en el enlace las personas son redirigidas a la página fraudulenta donde les pueden robar su información personal y financiera.

.

Este es el mensaje de texto que reciben las personas para estafar Foto:Instagram: @nicolasabril

La Directora Nacional Simit de la Federación Colombiana de Municipios, Sandra Milena Tapias, también informó a través de un comunicado que: “Hemos encontrado páginas web que copian la página web del Simit y al pagar direccionan a un chat de WhatsApp con los números 3019276962, 3017706096, 3203733054, 3114411682 y 3012097293 donde utilizando los logos de la Federación Colombiana de Municipios y el Simit hacen creer que es la Federación y piden datos como nombre y cédula del usuario para enviar estados de cuenta con supuestos descuentos en el pago de multas de tránsito”.

Añadió que “para completar la estafa envían códigos QR que direccionan a cuentas de bancos y billeteras virtuales que no tienen relación alguna con la Federación Colombiana de Municipios – Simit y el usuario al enviar el comprobante de pago recibe un supuesto certificado de pago totalmente falso”.

Conoce los nuevos puntos de fotomulta en Bogotá.

Conoce los nuevos puntos de fotomulta en Bogotá. Foto:iStock

¿Qué es el Simit?

De acuerdo con la Federación Colombiana de Municipios se trata de un sistema en el país que otorga la posibilidad de realizar el pago de las multas de los ciudadanos en cualquier parte del país. Integran el registro de infractores a nivel nacional, de esta manera los infractores que no estén a paz y salvo, no pueden realizar trámites en los distintos organismos de tránsito.

¿Cómo saber si se tienen fotomultas?

  1. Ingrese a la página web oficial del Simit.
  2. En el cuadro 'Estado de Cuenta' digite su número de identificación o la placa de su vehículo.
  3. Clic en el icono de lupa para ver los resultados.

Recuerde que en el portal Simit podrá realizar los pagos con los medios habilitados para tal fin. Dependiendo de las opciones de pago seleccionadas por el comercio, puede pagar por medio de Cuentas débito ahorro y corriente PSE.

.

Página del Simit Foto:Federación Colombiana de Municipios

Para mayor información:

Si presenta dudas o inquietudes puede comunicarse:

  • Línea de celular: 333 602 68 00
  • Línea de Atención Gratuita: 018000 413 588
  • Sitio web: www.fcm.org.co/simit
  • Correo Electrónico Notificaciones Judiciales: contactosimit@fcm.org.co

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Leer Todo el Artículo