Senador David Luna le solicitó una rectificación al presidente Gustavo Petro tras señalamientos en caso Telefónica

hace 2 meses 72

Luego de que el presidente Gustavo Petro acusó al senador David Luna de ser el responsable del laudo que emitió el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) en contra Colombia y que ordena el reembolso de 379 millones de dólares a la empresa Telefónica, el congresista de Cambio Radical radicó una solicitud de ratificación formal por las afirmaciones que califica como “injuriosas”.

Conforme a los criterios de

“En su gobierno hay falsedades por donde se mire, todo lo que tocan lo dañan: en el Icetex, en las visas, en los Panamericanos, e incluso en los litigios. Fue bajo su gobierno que el país perdió ante el tribunal. Bajo mi administración ganamos 4,7 billones de pesos, triunfo histórico”, señaló el senador Luna, quien agregó que de no recibir la rectificación instaurará una denuncia penal en contra del primer mandatario.

David Luna, senador por Cambio Radical.

David Luna, senador por Cambio Radical y exministro TIC.

Foto:Prensa Senado

“Medio billón de dólares nos cuesta el error del senador David Luna cuando era ministro”, dijo el presidente Petro este miércoles en su cuenta de X.

En la solicitud de rectificación, Luna aclara que el fallo emitido por el Ciadi corresponde a un proceso que dio inicio en 2019. “Un año después de que yo dejara el cargo de Ministro de las Tic”, agregó. El hoy líder de la oposición en el Congreso ocupó dicho cargo entre junio de 2015 y abril de 2018.

“Al momento de mi salida, dicho pleito había fallado a favor de Colombia. Por lo tanto, la devolución ordenada por el Ciadi ocurrió bajo su gobierno, y no tengo ninguna responsabilidad en dicho asunto. Debe retractarse respecto de la culpabilidad manifestada en mi contra”, manifestó.

Agencia Jurídica del Estado pide suspender el laudo a favor de Telefónica

Además de la solicitud del presidente Petro de retirar a Colombia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) también le pidió al Ciadi anular y suspender esta decisión.

La demanda en cuestión fue interpuesta bajo el tratado internacional entre Colombia y España para la promoción y protección recíproca de inversiones, en el año 2018. La compañía de telecomunicaciones consideró que se violó el trato justo y equitativo, por una disposición legal emitida en su contrato de concesión del espectro y que le exigía la reversión de activos.

La compañía Telefónica demandó al Estado colombiano por los $ 1,08 billones que pagó del laudo por la reversión de activos,

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) evalúa apelar el laudo ante instancias internacionales.

Foto:Archivo El Tiempo

El caso se remonta a los años 90, cuando los operadores suscribían un contrato de concesión con el MinTic con el cual se pactaba una cláusula de reversión que incluía la devolución de equipos o infraestructura. En 1998 cambió el sistema de contratación de telefonía móvil, que ya no era por concesión, sino que obligaba a los operadores a pagar por el uso del espectro. Esto, a su vez, modificó la cláusula de reversión que solo implica la devolución de las frecuencias radioeléctricas.

Para determinar los activos que debían ser devueltos al Estado por parte de Telefónica, Mintic convocó un tribunal de arbitramento nacional bajo el reglamento de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). En el 2017, este juez ordenó a la compañía pagar el valor de los bienes que debían ser devueltos a la Nación, por una cifra de más de 379 millones de dólares.

Precisamente, con el laudo proferido por el Ciadi, la Nación tendría que devolverle a Telefónica el pago que había hecho este operador al Mintic, más los intereses.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo