Semana Santa en Mompox 2025: fe, tradición y cultura en un escenario colonial único

hace 1 semana 22

Durante la Semana Santa en Mompox, los eventos más esperados combinan solemnidad religiosa, tradición cultural y belleza patrimonial. Esta celebración, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, es una de las más importantes y conmovedoras de Colombia.

La ciudad de Dios, ubicada a orillas del río Magdalena, se transforma en un escenario de devoción, arte y encuentro comunitario. Siendo uno de los principales atractivos turísticos del departamento de Bolívar, especialmente para esta apoca religiosa. 

A continuación un listado de los eventos que se vivirán en Mompox, durante la Semana Santa. 

Procesiones tradicionales

Mompox y su arte religioso para Semana Santa

Mompox y su arte religioso para Semana Santa Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Las procesiones de Semana Santa en Mompox son consideradas unas de las más solemnes y emblemáticas del país. Se caracterizan por su profundo respeto, silencio reverente y organización impecable. A lo largo de la semana, las principales calles del centro histórico se llenan de fieles, velas encendidas y música sacra, creando una atmósfera de recogimiento y belleza única.

Destacan:

  • Procesión del Miércoles Santo (Cristo del Perdón): una de las más antiguas y conmovedoras, donde se reflexiona sobre el perdón y la misericordia.
  • Procesión del Jueves Santo (Jesús Nazareno): acompaña la visita a los monumentos en las iglesias coloniales y representa la pasión de Cristo en su camino al Calvario.
  • Procesión del Santo Entierro (Viernes Santo): reconocida por su solemnidad, con participación masiva de fieles y turistas que acompañan en silencio el paso de la urna con el cuerpo de Cristo.

Cultura viva, música y sabores tradicionales

De la iglesia de la Inmaculada Concepción de Mompox se dice fue mandada a construir por Pedro de Heredia en 1541, tiempo desde el cual ha tenido varias modificaciones.

De la iglesia de la Inmaculada Concepción de Mompox. Foto:Héctor Fabio Zamora

Música de Viento Tradicional: 

Las bandas de viento acompañan todas las procesiones, interpretando piezas fúnebres compuestas especialmente para estas fechas. Esta música es parte esencial de la atmósfera religiosa y emocional que caracteriza a Mompox durante la Semana Santa. Las partituras, muchas de ellas centenarias, han sido transmitidas de generación en generación, consolidando un legado musical que enriquece la identidad de la ciudad.

Eventos Culturales y Literarios

Mompox también brilla por su talento artístico. Durante la Semana Mayor se organizan múltiples actividades que complementan la vivencia religiosa:

  • Conciertos de música sacra en iglesias patrimoniales, a cargo de coros locales y agrupaciones nacionales.
  • Recitales y lecturas literarias, con participación de escritores invitados que comparten reflexiones sobre la espiritualidad, la historia y el arte sacro.
  • Teatro callejero y dramatizaciones religiosas, especialmente pensadas para complementar el mensaje de las procesiones y acercar el relato bíblico a los visitantes.

Muestras gastronómicas religiosas

La Semana Santa en Mompox también es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía típica de vigilia, basada en pescados, tubérculos y dulces tradicionales. Algunos de los platos más representativos incluyen:

  • Arroz de lisa
  • Viudo de pescado
  • Dulces artesanales como el de leche cortada, coco o ñame

Muchos visitantes planean su viaje no solo por lo religioso, sino también para experimentar la cocina tradicional momposina, que tiene fuerte influencia andaluza y caribeña. Las plazas y patios coloniales se llenan de sabores que evocan las raíces más profundas de esta tierra mágica.

Recomendaciones para disfrutar la Semana Santa en Mompox al máximo

El edificio en el que funcionó el mercado que se nutría de los productos que llegaban por el río hoy ofrece venta de artesanías y alberga un restaurante.

El edificio en el que funcionó el mercado que se nutría de los productos que llegaban por el río. Foto:Héctor Fabio Zamora

La Semana Santa en Mompox es una experiencia única, pero también requiere cierta preparación debido al alto flujo de visitantes y las particularidades del lugar. Estas son algunas recomendaciones clave para quienes planean viajar en estas fechas:

  1. Reserva con anticipación: Dado que Mompox es un destino muy solicitado durante la Semana Mayor, se recomienda hacer reservas de alojamiento con al menos dos o tres meses de antelación. Muchos hoteles boutique y casas coloniales se llenan rápidamente.
  2. Llega con tiempo y planifica tu ruta: El acceso a Mompox puede requerir trasbordos fluviales o carreteras secundarias dependiendo del punto de partida. Verifica el estado de las vías y considera viajar un par de días antes del inicio oficial de la Semana Santa para instalarte con tranquilidad.
  3. Respeta el ambiente religioso: Durante las procesiones y actos litúrgicos, se espera una actitud de respeto y silencio. Evita hablar por celular, tomar fotografías con flash o interrumpir los recorridos. La vivencia espiritual es el centro de la celebración.
  4. Lleva ropa fresca pero adecuada: El clima en Mompox suele ser cálido y húmedo. Se aconseja usar ropa cómoda y ligera, pero respetuosa del entorno religioso (evita prendas muy reveladoras durante eventos litúrgicos). No olvides sombrero, protector solar y repelente de insectos.
  5. Prueba la gastronomía local con mente abierta: Los sabores de Mompox son parte de la experiencia. Anímate a probar preparaciones tradicionales, incluso aquellas que nunca hayas degustado antes. La Semana Santa es también un festival del paladar.
  6. Participa en las actividades culturales: Además de las procesiones, asiste a conciertos, charlas o eventos artísticos. Son gratuitos y ofrecen una visión más amplia de la riqueza cultural momposina.
  7. Cuida el patrimonio: Mompox es Patrimonio de la Humanidad por su bien conservado centro histórico. Evita rayar muros, arrojar basura o alterar espacios religiosos. Tu paso debe ser parte del respeto por la historia y la comunidad local.

Visitas guiadas a iglesias y monumentos históricos

Durante esta semana, hay recorridos especiales por el centro histórico de Mompox, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, incluyendo:

  • Iglesia de Santa Bárbara
  • Iglesia de San Agustín
  • Cementerio colonial
  • Claustros y plazas históricas

Estos recorridos permiten comprender el valor simbólico y artístico que rodea la celebración de la Semana Santa en esta ciudad.

Leer Todo el Artículo