La lista Time100 2025 de la revista estadounidense Time es una de las más esperadas del año. En esta ocasión, seis miembros de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos están en la lista.
El mismo presidente Trump (que fue personaje del año 2024 según la revista Time) aparece en la lista. Ya que "ningún otro presidente moderno ha tomado con tanta fuerza el control del gobierno de Estados Unidos como él", escribe en su reseña Brian Bennett, corresponsal jefe de Time en la Casa Blanca.
No obstante, el comentario de Bennett no elogia su gestión.
El presidente de Donald Trump. Foto:Archivo
Lo critica, por ejemplo, por el "despidió a fiscales e inspectores generales que podrían controlar su poder", el cierre de los programas de ayuda humanitaria como Usaid y usar "poderes de tiempos de guerra para enviar a hombres venezolanos de los Estados Unidos a una notoria prisión en El Salvador".
El comentarista también menciona la imposición de aranceles globales. "(Trump) pasó por encima del Congreso para hacer anuncios arancelarios erráticos que han sacudido la economía global y desconcertado a los líderes empresariales y a los votantes", dice Bennett.
"Cuando no ha estado tratando de llevar la cultura estadounidense hacia la derecha presionando a las empresas y universidades para que cierren los programas de diversidad, está sacudiendo a los aliados de Estados Unidos al amenazar con invadir Groenlandia y poner fin al apoyo estadounidense a Ucrania", continúa.
"El resto de su mandato mostrará cuánto puede doblar el país, y el mundo, antes de que se rompa", finaliza el periodista para justificar la presencia del mandatario estadounidense en la lista de las personas más influyentes de 2025.
Elon Musk. Foto:@cb_doge/X
Elon Musk
La revista Time también escogió al multimillonario Elon Musk, encargado del Departamento de Eficiciencia Gubernamental (DOGE), quien, "en nombre de la eficiencia, ha despedido a miles de trabajadores de algunas agencias gubernamentales mientras intenta cerrar otras por completo", escribe Simón Shuster, corresponsal sénior de Time.
Trump ha aplaudido su esfuerzo, pero su modo de trabajo "ha destruido mucho más de lo que ha creado. Y ese parece ser el objetivo", dice Shuster.
El secretario de comercio de EE. UU., Howard Lutnick
En la lista aparece el secretario de comercio de EE. UU., Howard Lutnick, quien hace un año era una figura influyente en Wall Street. Dirigía la firma de servicios financieros Cantor Fitzgerald, donde acumuló un patrimonio neto estimado de más de 2 mil millones de dólares. "Ahora está en el centro del Washington de Donald Trump. Como copresidente de la transición, ayudó a moldear la Administración, evaluando a su personal y llenando el Gabinete con multimillonarios como él", señala la revista.
También "fue uno de los principales funcionarios que instó a Trump a adoptar un enfoque maximalista sobre los aranceles", escribe Eric Cortellessa.
Howard Lutnick, secretario de Comercio de Donald Trump. Foto:AFP
JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos
"Normalmente, los vicepresidentes caen en el olvido tras asumir el cargo. No es el caso de JD Vance", reseña Máximo Calabresi, jefe de la oficina de Time en Washington.
"Vance fue fundamental para superar la resistencia de los senadores republicanos a algunas de las controvertidas elecciones de Trump para el gabinete y ha asumido un papel destacado y polémico en asuntos exteriores, incluso en las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. También se ha convertido en uno de los perros de ataque más prolíficos de Trump en las redes sociales", dice Calabresi.
Su trabajo alimenta los rumores de una candidatura a la Casa Blanca en 2028.
Donald Trump y el vicepresidente James David Vance, en la posesión de este 20 de enero. Foto:EFE
Robert F. Kennedy Jr.
Robert F. Kennedy Jr. es otro de los seleccionados en la lista TIME100 2025.
Conocido por cuestionar la seguridad de las vacunas, actualmente, se desempeña en la Administración Trump como Secretario de Salud y Servicios Humanos. Es decir, supervisa las principales agencias de salud del gobierno, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
"Dos meses después de asumir el cargo, Kennedy ya está teniendo un impacto descomunal en la atención médica estadounidense", asegura Parque Alice, corresponsal de Time.
El Secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., en la Casa Blanca. Foto:EFE
Russell Vought, la mente que diseñó el plan de Trump para su segundo mandato
"Cuando Donald Trump asumió el cargo en enero, contaba con un arma que ninguno de sus predecesores había tenido: un gobierno en la sombra a la espera, listo para convertir sus ideas en políticas", dice Cortellessa.
Russell Vought, artífice de la impactante agenda de su segundo mandato, aparece en la lista.
Russell Vought Foto:@barrycunningham / X
"Muchas de las medidas más agresivas de la Administración se deben a las recomendaciones de Vought: desde reducir drásticamente la burocracia federal y desmoralizar a los funcionarios de carrera hasta eliminar las prácticas de contratación basadas en la diversidad y retener los fondos asignados por el Congreso", dice el corresponsal.
Si bien Vought mantiene un perfil bajo, es el referente intelectual de la revolución que está transformando a Washington.