Según Dane, Cartagena presenta el nivel de desempleo más bajo de los últimos cinco años

hace 22 horas 15

Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desocupación en Cartagena de Indias cayó al 9,9 por ciento en el trimestre diciembre 2024 - febrero 2025, una cifra que no se veía desde hace cinco años, según la entidad.

Este descenso ubica a Cartagena como la segunda ciudad de Colombia con la mayor reducción del desempleo, solo detrás de Bogotá. Pero más allá de los números, lo que resalta en este informe es la transformación del mercado laboral en la ciudad: hay más empleo, más formalidad y mejores condiciones para los trabajadores.

13.000 nuevos empleos en el último mes

 vendedor de frutas en Getsemaní

Cartagena: vendedor de frutas en Getsemaní Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

El informe del Dane revela que el número de ocupados en la ciudad creció de 407.000 a 420.000 personas, lo que significa 13.000 nuevos empleos en el último mes. A su vez, la cantidad de desempleados se redujo en 16.000, pasando de 62.000 a 42.000 desocupados.

Según el reporte, disminuyó la informalidad. 

Para el Dane, Cartagena no solo es la ciudad con menor informalidad en la región Caribe, sino la segunda en todo el país donde este fenómeno más ha bajado. 

En total, 17.000 personas han salido de la informalidad, accediendo a empleos con mejores condiciones laborales.

“Volver a cifras de un solo dígito no solo es alentador, es una señal clara de que se está haciendo algo bien”, expresó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien atribuye estos avances a las estrategias implementadas en el marco del Plan de Desarrollo "Cartagena Ciudad de Derechos" .

Oportunidades para los jóvenes

Cartagena de Indias, Centro Histórico

El rebusque de la gente en las calles: alquilar sillas para los grandes eventos en Centro Histórico. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Según el informe,hubo una significativa reducción del desempleo juvenil. consolidándose como la ciudad con la menor tasa de desempleo juvenil en la región Caribe.

En un contexto donde los jóvenes suelen enfrentar grandes dificultades para acceder a su primer empleo, esta tendencia representa una oportunidad de crecimiento y estabilidad económica para millas de familias cartageneras.

Aún queda más trabajo por Cartagena

Si bien estos avances no significan que todos los problemas han sido resueltos, sí reflejan una mejoría sostenida en el panorama laboral de la ciudad.

"No se trata de lanzar las campanas al vuelo. Aún hay retos enormes: pobreza, desigualdad, precariedad laboral. Pero por primera vez en mucho tiempo, Cartagena no es solo una ciudad que resiste. Es una ciudad que avanza", concluyó el alcalde Turbay.

La esperanza parece estar regresando a las calles de la Heroica. Y aunque aún queda camino por recorrer, las cifras muestran que la ciudad se está moviendo en dirección correcta.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas' 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo