Sector público y empresarios deben unir esfuerzos para impulsar el crecimiento de la región

hace 2 meses 24

Los gobiernos de los países de América Latina y el sector privado deben actuar juntos para poder retomar la senda de crecimiento de la región.

Así lo afirmaron diferentes participantes del panel “La voz de los empresarios y los emprendedores’ reunidos en Ciudad de Panamá en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF, que se llevará a cabo hasta hoy.

CAF

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, en foro de CAF en Panamá. Foto:CAF

En el evento, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, opinó que los países de América Latina deberían definir una estrategia conjunta que les permita seguir creciendo. “Veo a los países muy despistados, dando tumbos y sin una estrategia clara para salir adelante”, aseguró.

Adicional a ello, manifestó que con la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se abren nuevas preguntas y hay que definir en qué dirección se va a trabajar. “Surgen preguntas como la de qué va a pasar con la estrategia del nearshoring”, manifestó.

También Susana Jiménez Schuster, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio de Chile (CPC), indicó que el sector productivo es fundamental para el crecimiento de la región, pues supone el 80 por ciento del empleo. 

“Necesitamos un entorno que dé estabilidad macroeconómica y competitividad tributaria. Además, es necesario combatir la inseguridad, que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años”, dijo.

En concreto, Laura Sarabia, la nueva canciller, habló sobre el caso puntual del proyecto Misión Guajira, una iniciativa público-privada liderada desde hace un año por el Grupo Aval y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), en alianza con Prisa Media, W Radio y Promigás.

CAF

Laura Sarabia, nueva canciller, en evento CAF en Panamá. Foto:CAF

“Esto no pueden ser políticas de gobierno, sino que los proyectos deben ser sostenibles. Las alianzas público-privadas son una de las claves para reducir realmente la desigualdad. No se trata de regalar algo a las personas, sino de ver qué proyectos necesitan”, expresó.

Por su parte, Liriola Pitti, directora ejecutiva de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación, afirmó que las pequeñas y medianas empresas tienen retos adicionales que enfrentar, como brechas de accesibilidad al financiamiento y de capacitación en educación. 

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo