Se vienen más movimientos en el Gobierno / En Secreto

hace 1 mes 30

En medio de la reestructuración del gabinete ministerial, que entre otras cosas tiene como propósito aportar a la recomposición de las mayorías en el Congreso para sacar adelante la agenda legislativa, se comenta que se vendrían cambios en la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad de Restitución de Tierras.

Ya se estaría cocinando la salida de las cabezas de ambas entidades y todo indica que estas podrían quedar en manos de recomendados de las curules de paz, que tienen 16 votos en la Cámara y son claves para el avance de las reformas. Además, falta por conocer el ministerio que le darían al sector liberal de Cámara.

El voto de Quevedo

x

Jorge Alexander Quevedo. Foto:@Alexanderq06

En el trámite de la reforma de la salud quedó claro que el representante conservador Jorge Quevedo es uno de los que le ‘copian’ al Gobierno. Fue el único miembro de su colectividad que votó positivo en el informe de ponencia, en diciembre, y este jueves al título y pregunta en la bendición final de la Cámara a ese polémico proyecto. Ya en el pasado había salvado la primera reforma en la Comisión VII de la Cámara cuando firmó la ponencia positiva, algo que incluso le valió una suspensión de su partido.

¿Sigue la puja en ‘la U’?

Julián Ruperto Molina, nuevo ministro de las TIC.

Julián Ruperto Molina, nuevo ministro de las TIC. Foto:Supersubsidio

Aunque el presidente Gustavo Petro eligió a Julián Molina como nuevo ministro de las TIC, el sector de los ‘Ñoños’ del partido de ‘la U’, al que le fue asignada esa cartera, no quedaron para nada contentos con esa designación. Este grupo es clave para aprobar las reformas laboral y de la salud en plenaria, si superan la dura prueba que les espera en la Comisión VII. Sin embargo, el nombramiento de Molina podría tener algún efecto en Norma Hurtado, quien hace parte de esa célula legislativa y en el pasado votó negativa la reforma de la salud.

Duque y la Amazonia

Esta semana en Bellagio (Italia), junto al Lago Cuomo, el expresidente Iván Duque liderará una cumbre de alto nivel sobre financiamiento de proyectos para la protección de la Amazonia. En el evento, que se realizará con el respaldo de la Fundación Rockefeller, a través de la Iniciativa Concordia Amazonas y la Fundación I+D, estarán presentes líderes ambientales, filántropos, empresarios y científicos que trabajan en soluciones de mercado basadas en la naturaleza. Duque, que se ha posicionado como un líder internacional en sostenibilidad, espera que salgan propuestas concretas para ser presentadas en la COP30.

Ausentes

x

Presentación del calendario electoral para las elecciones del 2026. Foto:Milton Díaz EL TIEMPO

La presentación del calendario electoral para los comicios del 2026 dejó una imagen significativa: el espaldarazo de los órganos de control y otras instituciones del Estado a la Registraduría y la escasa presencia del Gobierno. Aunque fueron delegados de algunas carteras, ningún ministro se presentó, algo que causó ruido en las autoridades electorales y veedores. Las ausencias que más se comentaron fueron la del ministro del Interior y el de Defensa. Armando Benedetti estaba en el Congreso y Pedro Sánchez, en el Catatumbo. Quien se llevó todas las miradas fue el registrador Penagos, que les preguntó a las autoridades de los organismos presentes si alguno quería dar unas palabras, pero no quisieron quitarle protagonismo: “Este es su evento, nosotros vinimos a respaldarlo”, le dijeron.

Van por firmas

Creemos, el movimiento del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, tiene en la mira las elecciones legislativas del próximo año. Para ello, tendrán que recoger firmas después de la decisión del Consejo de Estado de quitarle la personería jurídica. Por lo pronto, ya de la administración de Fico renunciaron varias de sus fichas claves, quienes ahora buscarían dar el salto a la política nacional.

Rusinque, ¿otra vez en la terna?

Bogotá NOV 14 de 2024.  Cielo Elainne Rusinque Urrego Superintendente de Industria y Comercio.  Fotos @miltondiazfoto / El Tiempo

Cielo Rusinque, Superintendente de Industria y Comercio.  Foto:Milton Diaz / El Tiempo

El presidente Petro enviará en los próximos meses una nueva terna al Senado para que elija a un nuevo integrante de la Corte Constitucional por la salida de Cristina Pardo Schlesinger, otrora jefa de la oficina Jurídica de la Presidencia durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Y aunque todavía falta para que el mandatario presente a sus candidatos, desde ya se comenta que Cielo Rusinque, exdirectora de Prosperidad Social y actual superintendente de Industria y Comercio, estaría en la lista. Ya Rusinque participó en una elección de magistrado en octubre del 2023, cuando obtuvo dos votos. En esa ocasión, Vladimir Fernández ganó la puja.

Cambios en la Fiscalía

Luz Adriana Camargo cumple la próxima semana un año de haber sido elegida como Fiscal por la Corte Suprema de Justicia. Desde entonces ha venido adelantando una serie de cambios, varios en la cúpula del ente investigador. El más reciente es el de Hernando Barreto, quien acaba de salir de la coordinación de fiscales delegados ante la Corte Suprema, y a su puesto llega Zeneida de Jesús López. A eso se suma que hace dos meses dejó el cargo Ligia Stella Rodríguez, quien era la directora ejecutiva. Ya habían salido Henry Cruz, del CTI; José Fernando Flórez, de la Dirección de Políticas y Estrategia; y Mario Ramírez, de Altos Estudios.

Acogida a Laura

x

Laura Sarabia aseguró que se buscará fortalecer los lazos con Estados Unidos y Europa. Foto:Cancillería

Tras cumplir un mes al frente de la Cancillería, Laura Sarabia se presentó esta semana ante el cuerpo diplomático acreditado en Colombia con un desayuno en el Palacio de San Carlos, sede de la cartera. En el encuentro, la ministra habló de los puntos en los que se enfocará la política exterior: proceso de paz, migración y transición energética. Insistió en los valores que persigue el Gobierno colombiano y que quiere trabajar articuladamente con el cuerpo diplomático. Los presentes resaltaron que hubo una respuesta positiva de los invitados, quienes recomendaron a la canciller definir bien qué se piensa hacer para la Celac, cuyo mando se transferirá a Colombia el 9 de abril.

Habilitados e inhabilitados

Ya se venció una fecha clave de cara a las elecciones de 2026. Todo aquel que hoy sea funcionario público está inhabilitado para aspirar al Congreso. Por ejemplo, el embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, no podrán regresar al Legislativo y si quieren aspirar solo podrán hacerlo a la Presidencia. Mientras que los ahora exministros Andrés Camacho, Luis Carlos Reyes, Susana Muhamad y el exdirector del DNP Alexánder López sí podrán participar en las elecciones a Congreso.

Redacción Política

Leer Todo el Artículo