Se suspende la huelga de futbolistas tras reunión de Dimayor, Federación, Acolfutpro y Mintrabajo: los detalles

hace 1 semana 102

La huelga de jugadores votada y aprobada por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), y que esperaba su hora cero, quedó suspendida luego de la reunión que se hizo este lunes en Barranquilla, convocada por el Ministerio del Trabajo. 

A ella asistieron, además de las tres máximas autoridades de Acolfutpro (Carlos González Puche, Luis Alberto García y Gustavo Quijano), el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol y encargado de Dimayor, Ramón Jesurún, además de dirigentes como Enrique Camacho, de Millonarios, y Carlos Mario Zuluaga, de Equidad y uno de los candidatos que aspiran a dirigir la rama profesional. 

El ministro Antonio Sanguino contó detalles de la reunión entre Acolfutpro, FCF y Dimayor 

Según el minstro Antonio Sanguino, quien encabezó la reunión, hubo buenos avances en la negociación entre las partes, luego de que el proceso sufriera tropiezos en las últimas semanas, lo que llevó a la convocatoria de huelga. 

"Hay un espíritu tripartido para restituir un espacio de diálogo social y concertación", declaró Sanguino a Blog Deportivo, de Clu Radio. "Seguimos trabajando en el pliego de 12 puntos presentado por la asociación y hemos venido avanzando. Hoy tuvimos avances en un punto nuevo, agregó. 

Reunión entre Mintrabajo, FCF, Dimayor y Acolfutpro

Reunión entre Mintrabajo, FCF, Dimayor y Acolfutpro Foto:Mintrabajo

Sanguino contó además que se volverán a sentar a la mesa el próximo 2 de abril, pero que, previamente, el Ministerio hará sesiones de trabajo bilaterales con Acolfutpro y con la Federación y la Dimayor, también a la espera de que se escoja el nuevo presidente de la rama profesional, este martes en Barranquilla. 

"Esperamos que se fortalezcan tanto los clubes como los derechos de los jugadores. La huelga, por lo pronto, está suspendida para darle tiempo a que este proceso de negociación se concrete", agregó el ministro. 

Sanguino se mostró optimista y dijo: "Espero que el 2 de abril se pueda cerrar el gran acuerdo". 

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo Foto:Mintrabajo

Por qué se llegó a la declaratoria de huelga de futbolistas

Cabe recordar que Acolfutpro anunció el pasado 12 de marzo que el 87,4 por ciento de los jugadores, 1.221 afiliados, votaron por ir a la huelga luego de que no se pudiera llegar a un acuerdo sobre el pliego presentado por la agremiación en septiembre de 2019. 

Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro.

Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro. Foto:Archivo particular

Los puntos que quedaron pendientes fueron "Estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género".

Además, el proceso tuvo un tropiezo adicional, cuando el Tribunal Superior de Bogotá ratificó la decisión de un juez que declaró ilegal el fuero sindical de Acolfutpro, algo que, sin embargo, no le impide cumplir sus funciones como agremiación. 

DEPORTES

Más noticias de Deportes

Leer Todo el Artículo