Deportes Tolima no pudo enderezar en Arequipa una historia que venía torcida y a contramano desde Ibagué. Jugó muy mal en casa, alcanzó a ilusionar en el primer tiempo del partido de vuelta, y al final, un penalti infantil le permitió a Melgar ganar 1-0 y eliminar al club colombiano de la Copa Libertadores 2025.
Ahora, solamente Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga, que ya están en la fase de grupos como campeones de Liga el año pasado, sobreviven de la representación colombiana, tras la eliminación de Santa Fe el martes a manos de Deportes Iquique, de Chile, en lanzamientos desde el punto penalti.
El técnico del Tolima, Ismael Rescalvo, le había dado prioridad a la Libertadores y puso suplentes el domingo contra América. Y en Arequipa le dio una patada al tablero: cambió cinco jugadores con respecto al juego de ida, en el que no pudo rendir.
No hubo línea que no tocara Rescalvo tratando de encontrar respuestas futbolísticas que nunca aparecieron: lateral por lateral (Yhormar Hurtado por Cristian Arrieta), central por central (Marlon Torres por Julián Quiñones), sacudida en la mitad de la cancha (Éver Valencia por Cristian Trujillo y Juan Pablo Nieto por Luis Miranda) y la entrada de un segundo delantero (Gustavo Ramírez por Kevin Pérez).
Melgar le sacó jugo al gol de Kenji Cabrera en el Murillo Toro y le dio la pelota al Tolima, que creó algo de peligro en la primera etapa y luego se fue apagando.
Ya con 45 minutos menos de espera, Melgar tomó la iniciativa y puso las condiciones. Y cuando el partido ya terminaba, llegó un infantil penalti, cuando Ánderson Angulo agarró a Matías Lazo en el área visitante. El árbitro paraguayo Carlos Benítez no dudó en pitarlo. Cristian Bordahacar no perdonó y los hinchas de Melgar comenzaron a celebrar la clasificación a la tercera fase de la Libertadores.
Fue un nuevo y doloroso fracaso para el fútbol colombiano, que vive un momento aciago en la Copa. Desde 2016, cuando Nacional se coronó campeón, solo un equipo llegó a cuartos de final (Pereira en 2023) y en los últimos cuatro años, tres veces los dos representantes colombianos sucumbieron en esta instancia. Es lo que hay.
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc