En los más recientes días se han registrado 19 homicidios en diferentes puntos de Sucre y la gran mayoría de estos actos violentos se han presentado en contra de personas que tienen antecedentes judiciales.
La situación es de alarma en la región y en especial en Sincelejo donde los hechos por manos de sicarios habían disminuido notablemente, pero sin embargo desde los días de las festividades del 20 de Enero aumentaron.
Desde el comando de la Policía en Sucre han informado que la situación se presenta en todo el país, en la Costa Caribe en general y que Sucre no es la excepción con lo que viene sucediendo.
Los casos de acciones al margen de la ley por personas armadas ameritaron que los comandantes de la Policía en diferentes regiones se reúnan en Barranquilla, con el objetivo de analizar la problemática y trazar nuevos planes de prevención.
Víctimas con antecedentes judiciales
Para líderes sociales y defensores de derecho humanos, la situación no es nueva en el Departamento y se viene presentando desde hace varios años, cuando las bandas emergentes decidieron utilizar a Sucre como un territorio para pasar la droga hacia el extranjero.
Juan David Díaz Chamorro, defensor de derechos humanos y vocero del capítulo Sucre del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice-, lo que pasa en Sucre es muy parecido a lo que ocurre en El Catatumbo.
“Es muy parecido a lo que suceden en El Catatumbo y me refiero al enfrentamiento entre grupos al margen de la ley y en este caso, miembros de bandas criminales disputándose el tema del microtráfico y el narcotráfico”, señaló este líder social.
De igual manera se refirió a la forma como Sucre es utilizado como un importante corredor por los grupos de narcotráfico para transportar la droga hacia puntos estratégicos que la llevarán hacia el exterior.
“Sucre es un departamento donde históricamente se transporta la droga hacia nuestros territorios y desde aquí a otros países utilizando lugres como la zona del Golfo de Morrosquillo y en este momento lo que vemos es una confrontación entre miembros de bandas disputándose lo que tiene que ver con la distribución del microtráfico”, precisó.
Las autoridades en Sucre han manifestado que efectivamente los grupos de narcotraficantes que operan en el Bajo Cauca Antioqueño utilizan la zona de la subregión Mojana y San Jorge, pasan por la Sabana hacia los Montes de María y desde ahí hacia el Golfo de Morrosquillo, para llevarla en lanchas rápidas hacia los países del área del caribe.
“Es lo mismo del Catatumbo, donde las Farc y el ELN se disputan un territorio estratégico históricamente reconocido por la producción de droga y la exportación”, indicó el defensor de derechos humanos.
Repercusiones en la seguridad
Explicó además que toda esa lucha por los territorios repercute directamente en el tema de la seguridad, con acciones violentas en contra de personas que han estado vinculada a esos grupos.
“Por estos hechos son víctimas también personas que nada tienen que ver con el tema, pero que de cierta manera están expuestos a los delincuentes que portan armas y le hacen daño a la población”, señaló.
Los más recientes hechos ocurridos en sucre tienen incidencia en Sincelejo, donde dos jóvenes quienes se desplazaban en una motocicleta por el barrio ‘Las América’, al sur-oriente de la ciudad fueron perseguidos y sobre la calle principal ultimados.
De igual manera en el popular sector de ‘Camilo Torres’, Gabriel Eduardo Osorio Rodríguez, conocido como ‘El Pocho’ recibió ocho impactos con arma de fuego para ser asesinado.
Esta persona presentaba 35 antecedentes judiciales y sin embarro andaba por las calles de Sincelejo con toda libertad.
Otro caso ocurrió en el municipio de Sincé, donde Mario Alberto Madariaga Caldera, a quien identificaban con el alias de ‘El Aguao’, fue asesinado. Esta persona presentaba 20 anotaciones judiciales y también estaba en libertad.
Para otros líderes sociales de barrios y municipios, alguno de los grupos que opera en el Departamento estaría realizando un trabajo de limpieza social, lo que fue negado por las autoridades en Sucre.
Despliegue institucional
Desde el Comando de la Policía Sucre manifestaron que trabajan en coordinación con sus especialidades, como Sijin, Gaula, Inteligencia y patrullas de vigilancia, con actividades de identificación y acciones de capturas en flagrancia contra cabecillas del Clan del Golfo y Los Norteños, con impacto en los homicidios.
Así mismo, el grupo especializado contra el multicrimen y el acompañamiento de funcionarios de inteligencia e investigación criminal. Se dispuso además de un plan padrino por comunas, donde se asigna un oficial para el acercamiento con los líderes de cada sector.
“Todas estas estrategias están en coordinación con Fiscalía y Fuerzas Militares, para la perfilación de actores delincuenciales y tener mayor acción de operaciones”, dijeron.
De igual manare explicaron que trabajan en articulación, la Policía y Alcaldía Municipal de Sincelejo, a través del programa para la prevención y judicialización de los responsables de homicidio intencional.
Se trabaja así mismo con Información a través de líneas telefónicas bajo absoluta reserva, protección y recompensa.
Francisco Javier Barios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo