En el marco de la conmemoración de los 40 años de la unidad de la región Caribe, celebrada en la Corporación Universitaria del Caribe (Cecar) de Sincelejo, la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, en representación de los demás mandatarios de la región, anunciaron la reactivación del proceso autonómico del Caribe colombiano.
La iniciativa busca convertir la región en una entidad territorial con mayor capacidad para ejecutar proyectos de impacto regional.
Para ello, desde Sincelejo se lanzó una campaña para transformar la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe en una Región como Entidad Territorial (RET), con el objetivo de aumentar la autonomía administrativa y financiera en la zona.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y presidente de la RAP Caribe, ha sido un defensor clave de esta iniciativa. Según Verano.
El gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa. Foto:Cortesía Gobernación del Atlántico
"Debemos dar el paso de la RAP a la RET para tener mayor autonomía en las decisiones que tengamos que tomar porque aún hoy la dependencia de los alcaldes y gobernadores por parte de los funcionarios del poder central es insostenible porque genera atrasos, pobreza, hambre y desigualdad en las regiones".
Según el mandatario, este proceso es prioritario para reducir los niveles de desigualdad que afectan a las zonas periféricas del país, incluyendo el Caribe colombiano.
Asimismo, enfatizó en la necesidad de hacer efectivo el artículo 307 de la Constitución Nacional, que permite que las RAP se transformen en entidades territoriales dotadas de autonomía para la administración de sus recursos.
Los beneficios de la autonomía territorial
La transformación de la RAP Caribe en una Región Entidad Territorial (RET) traería ventajas significativas para el desarrollo regional.
Uno de los principales beneficios sería una mayor autonomía en la toma de decisiones, permitiendo a la región gestionar sus asuntos administrativos con mayor independencia y responder de manera más eficiente a sus problemáticas locales.
Aspecto general del Puerto de Barranquilla. Foto:Capitanía de Puerto de Barranquilla
Además, esta transición facilitaría el acceso a recursos del Gobierno nacional, fortaleciendo la capacidad financiera de la región para ejecutar proyectos de alto impacto. Según Verano, este es un paso clave para incrementar la autonomía en diversos ámbitos.
Otro aspecto relevante es la reducción de la dependencia del poder central. Con mayor autonomía, la región podría tomar decisiones alineadas con sus propias necesidades y enfrentar con mayor eficacia desafíos como la pobreza y la desigualdad.
Finalmente, este proceso está enmarcado en el cumplimiento del artículo 307 de la Constitución, que permite la conformación de entidades territoriales con facultades para administrar sus recursos y atender las prioridades de sus comunidades.
Desafíos y Perspectivas
La gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, manifestó que su pueblo apoyará de manera contundente este proceso para que el futuro de los pueblos del Caribe no se sigan definiendo en un escritorio en Bogotá.
La campaña busca generar un cambio estructural que beneficie a la población del Caribe colombiano, con un llamado a la unidad y la acción colectiva para asegurar un futuro más autónomo y próspero.
La historia nos está exigiendo unir, concretar, por eso, les hago un llamado a los jóvenes porque ustedes son los dueños de este proceso y nosotros los mayores vamos a estar apoyando esta iniciativa con nuestra experiencia porque son muchos los que han pasado por aquí y nos siguen inspirando
Lucy García MontesGobernadora de Sucre
La gobernadora invitó a todas las fuerzas vivas de su departamento, en especial a los jóvenes, a que se unan a este clamor del Caribe que es de todo el país.
"La historia nos está exigiendo unir, concretar, por eso, les hago un llamado a los jóvenes porque ustedes son los dueños de este proceso y nosotros los mayores vamos a estar apoyando esta iniciativa con nuestra experiencia porque son muchos los que han pasado por aquí y nos siguen inspirando", puntualizó.
Cronograma y Proceso
El gobernador del Atlántico presentó un cronograma de actividades que incluye la aprobación de ordenanzas en cada asamblea departamental para autorizar la conversión de la RAP a RET, con miras a un referendo que coincidirá con las elecciones parlamentarias de mayo de 2026.
En los próximos tres meses, se recorrerán los departamentos de la región para asegurar el apoyo necesario para este proceso.
Con un llamado a la unidad y la acción colectiva, la región busca asegurar un futuro más autónomo y próspero, donde las decisiones se tomen de manera más cercana a las comunidades y se aborden los desafíos socioeconómicos de manera más efectiva.
Le puede interesar
¿Quién es el nuevo comandante para el Catatumbo? Foto: