Anthony Hopkins puso a llorar a muchas de las personas que vieron la película 'El padre', e incluso, consiguió un Oscar en 2021 por su excelente interpretación. Ahora, esta conmovedora historia aterriza en Colombia, pero en forma de obra de teatro, pues originalmente este guion fue escrito para las tables, pero la versión más conocida es aquella que fue llevada a la gran pantalla.
Mañana, 24 de abril, se estrenará en el Teatro Nacional de Bogotá, la ópera prima del escritor y dramaturgo francés Florian Zeller, ganador del Oscar a mejor guion adaptado y aclamado en los premios BAFTA y otros festivales internacionales.
Quienes darán vida a esta obra son: Jairo Camargo, Marcela Mar, Jacques Toukhmanian, Paula Castaño, Eric Rodríguez y Laura Junco, bajo la dirección de Klynch López. Juntos, explorarán la fragilidad de la mente humana y los límites del amor incondicional.
¿De qué trata?
'El padre' es un relato magistral sobre la fragilidad de la memoria y la lucha por aferrarse a la propia identidad cuando todo comienza a desvanecerse.
En esta puesta en escena, André, un ingeniero retirado, se aferra con desesperación a su independencia, negándose a aceptar que su mente comienza a traicionarlo. Su hija, Anne, está a punto de mudarse a otro país y se enfrenta a una decisión desgarradora: cuidar de su padre o seguir adelante con su vida.
El Padre Foto:Teatro Nacional
Desde la mirada de André, todos parecen conspirar en su contra. Desde la del espectador, la realidad se vuelve un enigma: ¿es toda una confusión de su mente o realmente el mundo a su alrededor está cambiando? Así, los síntomas de la demencia se entrelazan con un inquietante misterio en una historia tan cruda como conmovedora.
Es una historia dolorosa que aborda con sensibilidad la experiencia del olvido y su impacto en las familias, reflejando una realidad cotidiana. Es un homenaje a los hijos cuyo amor incondicional se traduce en gestos transformadores frente a los desafíos inesperados de la vida.
“El padre” invita al público a un viaje único entre los límites de la memoria y la realidad, visto a través de los ojos de André, el protagonista. Los tiempos y los espacios se entremezclan en un mundo onírico donde los objetos y situaciones mutan constantemente, capturando con profundidad las complejidades de la mente y las emociones.
Las funciones se realizarán jueves, viernes y sábados. La temporada de esta obra empieza el jueves 24 de abril y las presentaciones se harán a las 8:30 p. m., en el Teatro Nacional (calle 71, Calle 71 # 10-25).
Para mayor información, ingrese a www.teatronacional.co