Se oficializó la llegada de Nigeria Rentería a la dirección de Migración Colombia: publicaron su hoja de vida en la página de aspirantes de Presidencia

hace 4 horas 20

Este miércoles se confirmó que Nigeria Rentería asumirá la dirección de Migración Colombia, entidad que, desde la sorpresiva salida de Carlos Fernando García Manosalva en septiembre del año pasado, no había tenido un titular en ese puesto. Aunque el nombramiento se anticipó desde finales de diciembre, la confirmación oficial se dio finalmente tras la publicación de su hoja de vida en la página de aspirantes de Presidencia.

Cabe mencionar que inicialmente se pensó que la salida de García Manosalva se había dado por motivos personales; sin embargo, luego se supo que se debió a una inconsistencia en su hoja de vida. 

Carlos Fernando García Manosalva, director de Migración Colombia.

Carlos Fernando García Manosalva, exdirector de Migración Colombia. Foto:Archivo particular.

Por ese motivo, desde finales de septiembre, Martha Hernández era la directora encargada de la entidad. De hecho, hace poco tuvo que hacer frente a las protestas de los sindicatos de la entidad, que denunciaron el bajo salario de los funcionarios y la sobrecarga laboral.

Uno de los primeros retos que tendrá Rentería tras asumir el cargo será coordinar, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fuerza Aeroespacial de Colombia, la llegada de vuelos con deportados desde los Estados Unidos.

¿Quién es Rentería?

Rentería es abogada de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Derecho Contencioso de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Ciencia Política y Liderazgo Democrático del Instituto de Altos Estudios Europeos.

Su primer cargo relevante en el sector público fue como Defensora Pública en el departamento del Chocó. También fue secretaria general de la Alcaldía de Cali en la administración de Jorge Iván Ospina y directora de la regional Chocó del ICBF.

x

Nigeria Renteria (al fondo) junto a María Riveros y Pastor Alape. Foto:@NigeriaRenteria

Además, fue candidata de la ASI para la gobernación del Chocó en 2019, negociadora del Gobierno en la mesa de diálogo con las Farc en La Habana y Defensora Delegada para los Derechos de los Indígenas y las Minorías Étnicas de la Defensoría del Pueblo. Ha sido reconocida como una de las afrodescendientes más destacadas del país.

Con la reanudación del proceso de negociación entre el Gobierno y el Eln, en noviembre de 2022, Rentería fue designada como parte de la delegación del Ejecutivo. En ese rol fue clave en la conformación y puesta en marcha del Comité Nacional de Participación.

Recientemente, fue una de las candidatas en la contienda por la Defensoría del Pueblo, aunque ese cargo quedó finalmente en manos de Iris Marín. Para su postulación, contó con el apoyo del Foro Interétnico Solidaridad Chocó, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, la Corporación Centro Pastoral Afrocolombiana y la Ruta Pacífica por las Mujeres, entre otras organizaciones sociales.

Colombia asumirá el traslado de deportados desde EE. UU.  | El Tiempo

Colombia asumirá el traslado de deportados desde EE. UU.  Foto:EL TIEMPO

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo