Una de las anécdotas que más recuerdan los colombianos tras la muerte del papa Francisco fue cuando el Sumo Pontífice reunió a los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos el 16 de diciembre de 2016, para liberar tensiones y buscar consensos frente al Acuerdo de Paz con las Farc.
LEA TAMBIÉN

Ese día, hacia las 7:00 a.m. (hora colombiana), el Obispo de Roma los citó en el Vaticano, tras la firma del pacto con las Farc, suscrito en definitiva el 24 de noviembre de 2016 y apenas dos meses y medio después de haber ganado el ‘no’ en el plebiscito por la paz del 2 de octubre de ese año.
El Papa visitó Colombia después de que se firmara el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Foto:Foto: Osservatore Romano / Reuters
Previo a este encuentro, el Papa se había reunido de forma individual con cada uno.
“El Papa me reiteró el apoyo al nuevo acuerdo de paz. Me expresó su apoyo a la pronta implementación del acuerdo”, dijo Santos en rueda de prensa posterior al encuentro.
Según los registros de la Santa Sede, el encuentro fue cordial a pesar de ser breve, pues duró solo 20 minutos. El Sumo Pontífice abordó, además, “la importancia del encuentro y de la unidad entre las fuerzas políticas y del compromiso de las Farc”, indicaron desde el Vaticano.
La razón detrás del encuentro del papa Francisco con Santos y Uribe
El papa Francisco fue un firme promotor de la llamada ‘cultura del encuentro’, una idea suya que propone que los adversarios se enfoquen en los puntos en común y aparten sus diferencias.
En esta filosofía, según se dijo en ese momento, se basó la intención del pontífice para reunir al expresidente y el presidente de Colombia de ese entonces.
El Papa los recibió primero de forma individual y luego en conjunto. Ambos expresaron respeto, escucharon con atención y se retiraron por separado. Al final, sin embargo, no trascendió ningún tipo de acuerdo entre ellos.
Uribe tuvo una audiencia privada con el papa Francisco antes de reunirse en conjunto con Santos. Foto:Foto: Archivo particular
Uribe fue el primero en pronunciarse y conmovido contó: “Me arrodillé y le pedí que bendijera un rosario que siempre llevo conmigo”. Más tarde reiteró su oposición al acuerdo de paz.
Durante los encuentros privados, tanto Santos como Uribe ofrecieron obsequios al papa Francisco. Santos le dio un 'balígrafo', mientras que el Uribe le regaló una camiseta de la Selección Colombia.
El papa Francisco recibió primero al expresidente Santos y después al expresidente Álvaro Uribe. Foto:Foto: Presidencia
Las tensiones entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos
Durante años, la relación entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos estuvo marcada por profundas diferencias políticas, en especial a raíz del proceso de paz con las Farc.
Lo que comenzó como una alianza —Uribe fue quien impulsó la elección de Santos como su sucesor en 2010— terminó en una ruptura abierta cuando el entonces presidente Santos inició negociaciones con la guerrilla, contrariando la línea dura que había sostenido Uribe durante su gobierno.
A partir de ahí, el exmandatario se convirtió en el más férreo opositor del proceso de paz.
Juan Manuel Santos fue ministro de defensa en el segundo gobierno de Álvaro Uribe. Foto:Foto: EFE
En octubre de 2016, se acentuaron las diferencias al ganar el ‘no’ en el plebiscito por la paz. El expresidente Santos decidió implementar el acuerdo mediante el Procedimiento Legislativo Especial para la Paz, conocido como ‘fast track’.
Se trató de un mecanismo constitucional excepcional implementado en el país para acelerar la aprobación de leyes y reformas necesarias para la implementación del Acuerdo Final de Paz.
El acuerdo de paz con las Farc se firmó el 24 de noviembre de 2016. Foto:Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Hoy en día, las tensiones entre ambos mandatarios no han logrado superarse.
Los mensajes de Uribe y Santos por la muerte del papa Francisco
LEA TAMBIÉN

El mundo llora la muerte del Sumo Pontífice y líderes de todo el planeta han expresado sus condolencias. También lo hicieron los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, quienes manifestaron su pesar por la pérdida del pontífice. El jefe natural del Centro Democrático trinó en Twitter: “Su Santidad Francisco nos ayude desde el Cielo”.
Por su parte, el expresidente Juan Manuel Santos recordó al Santo Padre como “un ser humano bondadoso, carismático y humilde”.
LEA TAMBIÉN
