No solo la izquierda acelera para consolidar alianzas de cara a las elecciones de 2026. Dirigentes de varios partidos tradicionales se reunieron el pasado lunes en la casa del expresidente César Gaviria para unir más piezas de cara a una gran coalición que plantee una alternativa al frente amplio que mueve el propio Gobierno -en cabeza de Benedetti- y a otros partidos de derecha.
EL TIEMPO pudo confirmar que en la cumbre estuvieron presentes los copresidentes del Partido de 'la U', Alexander Vega y Clara Luz Roldán; el presidente del Senado, Efraín Cepeda; la presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel; y el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán.
Imagen del momento en que César Gaviria jura como director nacional del Partido Liberal. Foto:@hectorolimpo
Además de hablar de la coyuntura política nacional, que en este caso tiene como tema principal la consulta popular y el pulso entre el Gobierno y el Congreso, los participantes conversaron sobre la contienda electoral del próximo año.
Desde hace varios meses las colectividades mencionadas vienen cocinando una gran alianza para el 2026. La convención del Partido Liberal, que se llevó a cabo noviembre del año pasado en Cartagena, fue un escenario donde se pisó el acelerador en este objetivo y se abrió la puerta para hacer una gran consulta interpartidista que les permita llegar con un candidato único a la primera vuelta.
Armando Benedetti, ministro del Interior Foto:Presidencia
Tras la cumbre de este lunes, se conoció que ya habría una fecha tentativa para presentar la coalición de forma oficial al país: el 1 de abril. Estas fuerzas políticas coinciden en que ningún partido tiene hoy la fuerza para ganar las presidenciales sin acudir a alianzas.
Se sabe, además, que la puerta está abierta para que entren a jugar candidatos independientes. En ese posible listado aparecen nombres como el del exministro Mauricio Cárdenas.
En entrevista con EL TIEMPO publicada en la pasada edición dominical, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya anticipaba estos movimientos. "El frente amplio no es con los partidos, sino con las bancadas de los congresistas dentro del Congreso. Ojo con esa diferencia. Con lo que yo planteé, hubo algunos presidentes y por chismes sé que la próxima semana es que salgan algunos presidentes de los partidos a decir que no van a jugar en ese frente amplio.
El panorama
El petrismo, por su parte, se mueve bajo la influencia de Armando Benedetti para construir una fuerza entre partidos de izquierda y afines que le permita al progresismo seguir en el poder.
La estrategia pasa por tratar de vender ante los electores a los sectores críticos de los resultados del Gobierno como de ‘extrema derecha’ y al petrismo, a su vez, como una supuesta fuerza de centro. Sin embargo, la propuesta del exembajador no encontró eco ni en 'la U' ni en los liberales.
Al margen de los movimientos de Benedetti, el Pacto Histórico busca unificarse bajo un solo candidato. Para ello tienen pensado usar la ventana de las consultas del 26 de octubre. Hasta el momento, son tres los que quieren una foto en ese tarjetón: Gustavo Bolívar, actual director del DPS; la senadora María José Pizarro y la exministra de Salud Carolina Corcho.
María José Pizarro mediría una posible candidatura. Foto:Néstor Gómez / CEET
Mientras esto pasa en la izquierda, los precandidatos de la centroderecha siguen, como lo hizo Petro hace cuatro años, haciendo la tarea y viajando por diferentes regiones del país. En el Centro Democrático, partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe, aún no se define el mecanismo (encuesta o consulta interna) para escoger un candidato. Mientras tanto, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Miguel Uribe y Andrés Guerra siguen intentando mostrarse como la opción viable de la colectividad a través de la férrea oposición al gobierno Petro.
Sin alinearse con ellos, la periodista Vicky Dávila viene utilizando una estrategia que combina la asistencia a eventos y su presencia en redes que, señalan los analistas, les muerde apoyos a los candidatos del uribismo. El propio presidente Petro y sus huestes, además, constantemente la gradúan como la candidata a derrotar en el 2026.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política