Previo al consejo de ministros previsto para las 7 de la noche de este 21 de abril, el presidente Gustavo Petro dio apertura de la vacunación de los funcionarios de la Presidencia de la República contra la fiebre amarilla y presentó un balance de la vacunación en el país.
De acuerdo con el primer mandatario, con corte al 20 de abril, se han distribuido 3’710.510 vacunas en los 32 departamentos de las cuales han sido aplicadas 1’711.001. Asimismo, indicó que ya hay 542.363 personas inmunes.
Presidente Petro durante un consejo de ministros. Foto:Presidencia
"Hasta este momento han sido inmunizadas, en los 32 departamentos y contando hasta el 20 de abril, sábado, domingo santo, 542.363 personas, la mayoría en el Tolima y en las zonas que hemos detectado están vulnerables y expuestas", dijo el jefe de Estado.
Cabe recordar que este lunes el Ministerio de Salud publicó la resolución 691 de 2025 mediante la cual se declara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por el brote causado por el virus de la fiebre amarilla, cuyo epicentro es el departamento de Tolima.
La decisión no solo causó reparos en el mundo político por los alcances que tendría una emergencia económica, sino entre la comunidad científica, que, pese al impacto que está teniendo el brote, sostiene que este no justifica tal medida.
Van 79 casos y 36 muertes por fiebre amarilla en el país. Foto:
Más de la intervención del Presidente
En su intervención, el presidente Petro recomendó a los colombianos que van a viajar a zonas de riesgo aplicarse la vacuna con tiempo, en la medida en que "con aplicar la vacuna de inmediato no estamos a salvo, hay que esperar 10 días, por tanto, todo viajero que necesite ir a estas zonas debe saber esta información, debe esperar 10 días después de la vacuna".
Comentó además que "ya hay 3.000 puntos de vacunación y aquí, en este lugar que es la Secretaría General de la Presidencia, vamos a iniciar una vacunación para los funcionarios públicos como ejemplo para todo el país".
De la misma manera, el mandatario dijo que “en este momento las Fuerzas Armadas deben tener ya todos sus integrantes vacunados, la Policía Nacional". Y calificó como “indispensable que todo maestro y maestra, que están expuestos por su trabajo en las escuelas, en las veredas, a esta enfermedad puedan vacunarse".
Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Javier Nieto/EL TIEMPO.
"Ojalá la Fuerza Armada toda y la fuerza del magisterio juntos, podríamos cubrir perfectamente todo el país para garantizar la máxima inmunización de las personas", añadió.
Se espera que esta noche, durante la transmisión del consejo de ministros, el Presidente y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, den más detalles de la propagación del virus y las medidas del Gobierno para controlarlo.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política