Acaba de estrenarse en los cines del país 'La fianza', una película protagonizada y dirigida por colombianos, pero que fue producida en España. Ha sido presentada como la película española más colombiana. Gonzalo Perdomo-Tafur está detrás de ese thriller, que transcurre dentro de una casa y en el que los estupendos Juana Acosta y Julián Román, sus protagonistas, sostienen toda la trama.
"Contar una historia en un solo ambiente y con tan pocos personajes es un desafío para el director, sobre todo para que la película no sea monótona", cuenta en EL TIEMPO Gonzalo, que debuta como director de un largometraje y que coescribió la historia junto con Andrés Martorell. "Pero, según lo que hemos escuchado a la gente que ha visto la película es que se les ha pasado muy rápido, entonces creo que hemos logrado hacer que la película no sea monótona, sino que sea divertida, que la gente sienta miedo o se ría, que la gente viva las sensaciones que ocurren a lo largo de la trama".
Película La fianza, del director Gonzalo Perdomo-Tafur, con Juana Acosta y Julián Román. Foto:Cine Colombia
Ana (Juana Acosta) y su pequeña hija de 6 años, Laura, se alistan para descansar en su lujosa mansión ubicada en un elegante barrio de Madrid (España). En el patio del lugar acaban de celebrar los cumpleaños de la niña, fiesta a la que no llegó su padre, Ricardo (el actor español Israel Elejalde), que no responde el teléfono. La tranquilidad es interrumpida por la visita incómoda de Walter (Julián Román), que busca a Ricardo en nombre de uno de sus clientes. En medio de la tensión, Ana y Walter acaban sosteniendo una larga conversación sobre lo que extrañan de su tierra (son colombianos viviendo en España), los hijos, los negocios de Ricardo y hasta de sus intimidades; mientras la mujer y su hija son mantenidas como fianza de una deuda que adquiere su marido con un grupo de criminales.
"Los mayores retos como director fueron darles la prioridad a los actores para que ellos pudieran trabajar en las mejores condiciones posibles, sometiendo a todos los otros departamentos de la grabación -equipo de luces, cámaras, producción-, todo estaba supeditado a que ellos trabajaran en la mejor manera posible. Con escenas tan largas era imposible partirlas, entonces lo mejor era que fuéramos de manera cronológica", cuenta Perdomo-Tafur.
Acosta y Román derrochan su talento actoral llevando al espectador por un tobogán de emociones que a cada rato cambia de bando: por momentos se justifica a Walter; en otros se mira con complicidad a Ana o se cae en el juego manipulador de secuestrador y secuestrado. Lo cierto es que 'La fianza' se sostiene en los diálogos de los dos personajes y en las situaciones claustrofóbicas que se dan en la pantalla.
"Llevar el peso de la historia siempre genera una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo es una extraordinaria oportunidad para hilar fino y para lanzarse a la piscina sin red", comentó Juana Acosta en entrevista que le concedió a este diario cuando el filme se estrenó en España, en diciembre pasado.
En este relato nadie sale bien librado. De una u otra manera, cada personaje carga con alguna culpa: una mentira, una infidelidad o hasta un (unos) asesinato (s). 'La fianza' juega con el espectador, lo engaña, incluso, lo pone a resolver el conflicto de sus personajes.
Ricardo es interpretado por el actor español Israel Elejalde. Foto:Cine Colombia
"Yo creo que el espectador tiene su sitio en cada película, no hay que darle nada mascado. Ahora, todas las películas son monótonas y se parecen mucho. Entonces dejar un final abierto precisamente es para que el espectador piense o, por lo menos, imagine lo que le puede haber pasado a esta mujer, a su marido y a Walter, luego de que la película termina", agrega el director.
SOFÍA GÓMEZ G.
Cultura EL TIEMPO
@CulturaET