No es Rápidos y Furiosos, pero tiene 20 carros de lujo. Tampoco es Misión Imposible y en una escena se ven aviones de guerra. Tiene mucha 'bala', al estilo Jhon Wick, pero con un toque colombiano. Esta película que reúne a grandes talentos colombianos no tiene nada que envidiarle a grandes producciones de Hollywood, porque, de hecho, usa la misma tecnología que se utiliza en los grandes filmes de acción.
"Desde que empezamos el diseño de cómo grabar esta película, para que tuviera una imagen maravillosa, importamos una nueva cámara Red V-Raptor, porque en el país solo había una, de hecho, hay muy pocas de estas en Latinoamérica. Esta cámara graba en 8k, aunque las pantallas no llegan en esta resolución. Nosotros grabamos en 4k. Nos dimos ese lujo y se ve en la producción", cuenta Willy Barragán, director de la película.
Donde tu quieras es la nueva historia que llega a todas las salas de cine del país hoy, 15 de mayo. Además, mezcla amor, lujuria, y poder, mientras que muestra la vida de cuatro amigos de la infancia, que tomaron caminos separados.
La posproducción de esta película fue tan meticulosa, que tomó cerca de dos años llevar esta historia a la gran pantalla. "¿Tu que me creerías si te digo que desde la armada nos prestaron aviones de guerra?, la ves complicada, ¿cierto? Pues, los aviones que aparecen en el avión son digitales, al mejor estilo de Hollywoood", cuenta quien ha trabajado en la industria cinematográfica por más de 20 años.
Avión de guerra Foto:Cortesía
Y agrega: "Quería que las batallas, peleas y tiroteos se vieran como de Hollywood. A cada disparo hay que hacerle el fogonazo y poner el efecto del impacto. Eso requiere ser milimétricos, para que se vea real. La gente no lo sabe, pero al grabar tu disparas un revólver, pero el arma ni suena ni sale nada",
Por ello, los actores de esta producción cuentan con varios años de experiencia. Juan Baptista, uno de los protagonistas, participó en Pasión de Gavilanes y el Capo; Diana Hoyos ha participado en novelas como Enfermeras y Oye Bonita; Marilyn Patiño, ha actuado desde el 2003; y Juliana Galvis ha conformado producciones como Perfil falso y La venganza de Analía.
"En el rodaje uno solo escucha el tra, tra, tra de las balas. Los actores hicieron un gran trabajo para que la situación se viera real en sus caras. Eso hace parte de imaginar. Se metieron en el cuento y el aspecto de las armas ayudaron a que vivieran las situaciones lo más real posible", añade el director.
Actores Foto:Cortesía
Este proyecto independiente nace de la productora Ztark Group, que es de un hombre de negocios de petróleo, Mario Zamora, a quien le apasiona el cine. Barragán y él se conocieron sobre ruedas, porque ambos son harlistas (seguidores de la marca de motocicletas Harley-Davidson). En una 'rodada' se sentaron a soñar y pensar en lo que hoy es Donde tu quieras.
"Yo comencé a asesorarlo y luego de eso me dijo que le ayudara con la producción. Nos unimos con Stargate producciones (del cineasta Andrés Valencia), para los efectos visuales. Así logramos la película que teníamos en mente. Un drama con mucha acción, que no se podía dejar en manos de de cualquiera. De hecho, la inversión para el filme sobrepasa los 5000 millones de pesos", cuenta Barragán.
Esta suma de dinero se debe a un plus que emociona a cualquiera. Carros de alta gama, lujosos, aparecen en varias escenas, porque Zamora le encantan las buenas máquinas. "Nos dijo que iba a llegar con cinco carros y llegó con 25, en una noche donde teníamos que grabar explosiones en la fachada de un hotel. Quería que salieran todos los carros, pero no teníamos el tiempo. Entonces, el otro director tomó una de las cámaras y empezamos a tomar todo lo que pudiéramos", recuerda el productor y director.
Carros lujosos Foto:Cortesía
La inversión fue importante, el tiempo que se le dedicó a la realización de la película también, el talento colombiano sobresale en cada escena y, aun así, hay temor de lo que podría pasar en los próximos días con esta historia, mientras que está en cartelera.
"El cine colombiano está muy mal parado en el país. La gente no espera algo interesante de nosotros. Ir a cine cuesta 100. 000 pesos, para toda la familia, y eso no se lo meten a una producción nacional. Tenemos que exigirnos en los guiones, en los rodajes, en todo, para animar a que nuestros espectadores se deslumbren con esta industria. Espero que le crean a la película y que la gente quiera más", concluye Willy Barragán.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de Cultura
@mariajimena_delgadod