A pesar de que ayer el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, anunció que ya estaba el decreto con el cual el Gobierno del presidente Gustavo Petro convoca al Congreso a sesiones extraordinarias y que iba a citar a plenaria este martes a las 4 de la tarde, las extras se están enredando.
La razón por la que hoy no se podrá realizar la sesión es porque el decreto 0168 de 2025 aún no ha sido publicado por lo que si se hacen la sesiones se estaría incurriendo en un vicio de trámite.
Dos días de extras
Este es el decreto que cita a extras. Foto:Archivo particular
El presidente Salamanca ayer a través de su cuenta de X compartió el decreto que citaba a extras y aseguró: “Así las cosas, convocaremos mañana a las 4 de la tarde para anunciar la reforma a la salud que se debatirá de conformidad con el Decreto que nos cita a sesiones extraordinarias”.
En la mañana de este martes en un nuevo trino dijo que al parecer el documento no se ha publicado ni el diario Oficial, ni en la página del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE).
"En estas circunstancias no puedo exponer el Proyecto de Reforma a la Salud a un posible vicio de trámite. Por lo tanto, la sesión de hoy se mueve para el día de mañana. Es lo más responsable", señaló Salamanca.
Jaime Salamanca. Foto:@JaimeRaulSt
En ese sentido, la sesión será citada para este miércoles 12 de febrero en donde se anunciará la discusión. Sin embargo, el debate será solo el jueves y el viernes por lo que las extras solo serían esos dos días en donde no será suficiente para avanzar en la iniciativa.
Hasta la fecha, se han aprobado 23 de los 62 artículos de la iniciativa presentada por el gobierno de Gustavo Petro. Además, existen aproximadamente 800 proposiciones que aún deben ser evaluadas. De ahí la urgencia del Gobierno por convocar al Legislativo.
Los próximos días serán clave para la reforma de la salud, con la discusión centrada en los artículos más polémicos: definición de metodología para la actualización de la UPC, el manejo de recursos por parte de la Adres, el cambio en la figura de las EPS y la búsqueda de nuevas fuentes de financiación para el sistema.
Las críticas por la realización de las sesiones extras
Plenaria de la Cámara de Representantes. Foto:Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
Desde la oposición, sectores independientes y hasta el mismo Jaime Salamanca se habían manifestado en contra de las sesiones extraordinarias, argumentando que no se iba a avanzar en la discusión y que resultaban inoportunas en un contexto de crisis ministerial y cuando el Gobierno, en su mayoría, está centrado en el análisis y la expedición de los decretos de conmoción interior.
"Es muy irresponsable que el Gobierno quiera pupitrear la #ReformaALaSalud en sesiones extraordinarias del Congreso. No hay garantías para debatir, no hay ministro del interior, el ministro de salud ahora es el Presidente. Mientras tanto, incumplen las decisiones de la @CConstitucional cuyo único fin es proteger la vida y los pacientes", dijo la representante Jennifer Pedraza.
De hecho, la actividad en el Congreso para esta semana estaba enfocada en escuchar los balances hechos por las subcomisiones sobre la crisis en el Catatumbo. Este martes el Senado hará lo propio en la plenaria.
“Vamos a tener sesión especial del Congreso de la República, Senado y Cámara independientemente, el día martes 11, para examinar el informe de la Comisión Accidental que se creó la semana anterior, con representación de todos los partidos políticos, sobre el informe que presentó el Gobierno nacional”, dijo días atrás Efraín Cepeda, presidente del Senado
Le puede interesar:
Ministro de Defensa, Iván Velásquez, presenta su renuncia. Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política