Ante las condiciones climatológicas que se presentan en el Caribe colombiano, la Alcaldía de Barranquilla invitó este lunes 13 de enero a los ciudadanos a tomar precauciones para prevenir cualquier tipo de emergencia o afección.
Según la administración distrital, son características de esta época del año, donde se registra un incremento en la fuerza y velocidad de vientos en la capital del Atlántico.
De acuerdo con la advertencia de iClima, empresa dedicada al monitoreo, y seguimiento de las condiciones meteorológicas en el país, se pronostican rachas de viento en las próximas horas hasta el viernes 17 de enero, principalmente en las noches.
Las señalizaciones con banderas rojas hacen parte de las medidas de prevención. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
“Recomendamos a las personas no estacionar sus vehículos bajo árboles y cuidarse de estar en zonas muy arborizadas, debido al riesgo de caída de árboles-redes eléctricas”, puntualizó la plataforma.
En ese sentido, el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Fernando Fiorillo, invitó a los ciudadanos a que pongan en práctica el ‘Plan de Emergencia Familiar’, que se ha venido socializando en las cinco localidades del Distrito.
En dicho plan se ofrecen las herramientas necesarias para estar preparados ante posibles situaciones de riesgo y tomar conciencia sobre la prevención de fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento.
Las recomendaciones de las autoridades
La Alcaldía de Barranquilla, a través de su Oficina de Gestión del Riesgo, recomienda a la comunidad tener en cuenta las siguientes pautas para prevenir emergencias:
- Realizar poda de árboles cercanos a viviendas y redes eléctricas.
- Recoger escombros que puedan estar en los alrededores de sus viviendas.
- Asegurar los techos de su vivienda con ganchos y amarres.
- Permanecer en un lugar seguro, en caso de tormentas eléctricas.
- Retirar los elementos que pueden caer desde balcones, como adornos y plantas.
- Suspender la ejecución de obras, especialmente en alturas.
- Evitar estar en zonas muy arborizadas, debido al riesgo de caída de árboles y redes eléctricas.
- No estacionar vehículos debajo de los árboles.
- En caso de emergencia comunicarse con la línea 123.
Algunas personas están siendo afectadas en la calle. Foto:Archivo/EL TIEMPO
Antecedentes por fuertes vientos en la ciudad
Y es que, por estas condiciones climáticas, ya se han presentado emergencias en la capital del Atlántico. Como el caso ocurrido el pasado 13 de noviembre tras el colapso de una estructura en una obra en construcción.
Los hechos ocurrieron en la carrera 14 con calle 45 (Avenida Murillo), del barrio Cevillar, donde dos personas resultaron heridas por la caída de un plafón en una vivienda del sector.
Según le indicaron testigos a EL TIEMPO, en el lugar se realizaban trabajos de intervención y la jornada avanzaba con normalidad cuando se presentó la emergencia, afectando a los trabajadores.
Quienes llevaron la peor parte fueron dos obreros que avanzaban con sus labores en la parte alta de la vivienda. De pronto, la estructura se vino abajo, dejando mal heridos a los ciudadanos.
Fuertes brisas en playas. Foto:Vanexa Romero/EL TIEMPO
En imágenes que fueron difundidas en las redes sociales, se lograba observar el momento en que los trabajadores eran auxiliados por los organismos de socorro, ante la presencia de la comunidad.
En esos días, se había emitido una alerta por la depresión tropical que se formó frente a las costas del Caribe colombiano, que se desplaza a una velocidad de 80 kilómetros por hora, tiene alta probabilidad de convertirse en huracán en las próximas horas.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla