La dura advertencia de Donald Trump ante el cobro de aranceles recíprocos

hace 2 meses 22

En medio del discurso de la sesión conjunta del Congreso en su segundo mandato, realizada este martes sobre las 9 p. m., Donald Trump no dudó en mencionar el tema de los aranceles.

Los esperados aranceles anunciados por el mandatario estadounidense entraron en vigor este 4 de marzo, con gravámenes a las importaciones del 25 % a México y Canadá y doblando al 20 % los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.

Juliana Castellanos

Donald Trump y el cobro de los aranceles. Foto:Juliana Castellanos

Así las cosas, Trump hizo una advertencia al comercio de que "si no hacen su producto en Estados Unidos, bajo la administración, van a pagar un arancel muy elevado"

Sus señalamientos, según el mandatario, son justificados debido a que "varios países han usado durante décadas los aranceles contra nosotros, así que ya es hora de que los usemos contra ellos".

Entre los países a los que hizo referencia Trump está la Unión Europea, China, Brasil, India, México y Canadá.

¿Cuándo entrará en vigor el cobro de los aranceles recíprocos?

Respecto al cobro de los aranceles recíprocos, en medio del discurso, Trump indicó que hay países, como la India, que les cobran aranceles muy elevados, por lo que no entienden si son "amigos o enemigos, ¿quiénes son? No es justo este sistema", agregó.

Lo mismo que nos cobren a nosotros en aranceles, vamos a cobrarles a ellos

donald trumpPresidente de EE. UU.

Debido a ello, el presidente de EE. UU. indicó que el 2 de abril comenzaría a entrar en vigor el cobro de los aranceles recíprocos contra sectores y países que graven a los productos estadounidenses tanto en materia arancelaria como no arancelaria y otro tipo de barreras.

"Lo mismo que nos cobren a nosotros en aranceles, vamos a cobrarles a ellos. También, los impuestos que nos impongan y que nos graben a nosotros, se los grabaremos a ellos", señaló Donald Trump.

Donald Trump en discurso

Discurso del presidente Donald Trump en Estados Unidos Foto:EFE

Trump también decidió aclarar que si alguno de los países toma la decisión de dejarlo por fuera del mercado, va a "usar barreras no monetarias para que no ingresen en nuestro mercado".

México y Canadá son afectados fuertemente por el cobro de aranceles

Teniendo en cuenta que México y Canadá son fuertemente integradas en el comercio de Estados Unidos, debido al tratado de libre comercio del T-MEC, no tienen "margen" de negociación para evitar los aranceles, según Donald Trump.

El mandatario, en una rueda de prensa en la Casa Blanca el lunes, 3 de marzo, aseguró que los aranceles estaban listos para empezar a ser cobrados y así fue.

Asimismo, en medio del discurso de este 4 de marzo, el mandatario habló sobre el fentanilo, señalando a México y Canadá de ser, presuntamente, los países desde donde se realiza el tráfico del potente opiáceo, el cual es responsable de miles de muertes al año en suelo estadounidense.

Debido a esto, Trump informó que dejarán de proporcionales subsidios de cientos de miles de millones de dólares: "Ya no lo volvemos a hacer", porque, aparentemente, no han hecho lo suficiente para hacer frente al tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal.

REDACCIÓON ÚLTIMAS NOTICIAS

*Con EFE y AFP

Leer Todo el Artículo